Fomento Económico Mexicano (Femsa) recibió el reconocimiento Corporate High-Grade Bond of the Year de LatinFinance, por el bono vinculado a la sostenibilidad denominado en euros emitido en el mercado internacional de capitales en abril de 2021.
La emisión fue por 700 millones de euros en notas senior con vencimiento en 2028, devengando intereses a una tasa anual de 70 puntos base sobre la referencia, representando un rendimiento de 0.551 por ciento.
Además de otros 500 millones de euros en notas senior con vencimiento en 2033, devengando intereses a una tasa anual de 88 puntos base sobre la referencia, representando un rendimiento de 1.068 por ciento.
Al anunciar los ganadores de los “Deals of the year awards”, LatinFinance destacó que esta emisión le permitieron a Femsa financiar su deuda y lograr tener el cupón y margen más bajos registrados hasta la fecha por un emisor corporativo latinoamericano.
Asimismo, LatinFinance señaló que Femsa se convirtió en la primera empresa mexicana en emitir un bono de este tipo y la primera compañía latinoamericana en emitirlo en euros.
Además, la colocación fue respaldada por 196 inversionistas institucionales internacionales y la demanda excedió el monto emitido 1.9 veces.
“Esta fue una emisión que, desde cualquier ángulo, batió todos los récords de monto, precio y desempeño del mercado. Femsa lleva varios años trabajando para ser una empresa con principios ESG (por sus siglas en inglés: Environmental, Social, Governance), y este bono es reflejo de este esfuerzo”, dijo José Manuel Olguin Sepúlveda, tesorero de la empresa.
LatinFinance recordó que el bono a siete años (700 millones de euros) obliga a Femsa a evitar que el 65 por ciento de sus residuos operativos lleguen a vertederos y al mismo tiempo garantiza que el 65 por ciento de la energía que utiliza provenga de fuentes renovables para 2025 y en caso de que no se alcancen los objetivos, las tasas de interés comenzarán a subir 25 puntos anuales a partir del año siguiente.
Mientras que el bono a 12 años (500 millones de euros) obliga a la empresa a que reduzca a cero sus desechos operativos que van a rellenos sanitarios y que el 85 por ciento de la energía que utiliza provenga de fuentes renovables para 2030 y si no se cumplen las expectativas se aplica un aumento de 25 puntos anuales en las tasas de interés.