Durante la Mañanera de ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que ante la crisis de agua que sufre Nuevo León (NL) visitará la entidad para tener reuniones con los industriales y determinar posibles soluciones a este conflicto.
“Ya se ha hablado con los industriales –de NL- para ver la forma en que puedan ayudar a enfrentar el problema de escasez de agua que tiene la entidad.
“Se está hablando con industriales, yo personalmente lo voy a hacer, tengo una reunión con ellos la semana próxima, con la idea de que ayuden, siempre apoyan, lo aclaro, y pienso que lo van a hacer para que los pozos que ellos tienen puedan utilizarse, si no toda el agua, sí que puedan aportar ellos, esto es transitorio, para enfrentar este estrés hídrico, esta falta de agua, en tanto empieza a llover”, indicó AMLO.
“Buscamos seguir apoyando a NL, estamos invirtiendo en la Presa Libertad, se va a seguir con esa inversión, incluso se van abrir frentes de trabajo para tener la presa lo más pronto posible y captar agua. También se está buscando llegar a acuerdo con productores para que si se modernizan los canales de riego se evita el desperdicio del agua, y se pueda destinar ésta para el consumo doméstico que hace falta en la Zona Metropolitana de Monterrey”, explicó.
Agregó que la reunión que sostuvo ayer con Samuel García, Gobernador de la Entidad, fue muy buena, pues hablaron de la manera en que su gobierno apoyará a NL con este problema.
“También habrá una inversión federal considerable, inversión del Estado, 50 por ciento recursos estatales y 50 por ciento recursos de la federación, espero que salgamos adelante, vamos a apoyar a NL, a los gobiernos municipales, porque es apoyar a la gente, apoyar a los ciudadanos”, indicó.
Sin embargo, pese a que dijo que ya tenían elaborado el presupuesto de inversión para apoyar la escasez de agua en la entidad, AMLO no dio a conocer el monto del plan.
Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey (AYDM), dijo que los industriales de la entidad ya están apoyando en el problema de la falta de agua.
“Seguimos platicando con la industria, hemos tenido buena respuesta en estas últimas semanas, quisiéramos tener mayor respuesta, pero por el momento ya tenemos aproximadamente 550 litros por segundo de abastecimiento de fuentes del sector privado”, señaló
“Si la Conagua o alguna otra instancia tiene en mente un programa más estricto, ellos son realmente los que tienen la potestad para hacerlo, nosotros como AYDM solamente podemos hacerlo de una manera de solicitud solidaria, puesto que no somos los que tenemos la autoridad sobre los acuíferos”, agregó.
INDUSTRIALES SÍ YA APOYAN
Javier Arteaga, presidente de Canaco, dijo que en verano el consumo en la ciudad llega a 15 mil litros por segundo, ahorita la capacidad que se tiene con el bajo nivel de la presa de La Boca y de Cerro Prieto es de alrededor de 13 mil litros por segundo, y cree que podemos mantener ese nivel con el apoyo de la presa El Cuchillo y con los pozos profundos.
“Afortunadamente ha habido muy buena respuesta de los industriales a la aportación de los pozos, estuvimos con Barragán (director de Agua y Drenaje) y nos dijo que le interesan 10 empresas que tienen los pozos más grandes, nueve ya hablamos con ellas, nos proporcionaron el usar alguno de sus pozos o pagar un pozo profundo”, comentó.
“Realmente de estas 10 empresas solo una no había dado respuesta porque no habían hablado con ella, el resto de las empresas de las 11 para adelante no le interesa a Agua y Drenaje porque son empresas que tienen pozos muy pequeños y sale más caro hacer la instalación para conducir el agua a la red pública”, agregó.
Comentó que con la colaboración de estos pozos, se está hablando de 350 litros por segundo en la aportación directa de industriales, más los pozos que se están pagando, se va a lograr alrededor de 700 litros por segundo y con los pozos profundos que está construyendo Agua y Drenaje ayudará a pasar los meses de abril y mayo.