Monterrey

Pesquería, víctima de su propio éxito

Al 2020, en la localidad que atrae gran IED a la entidad vivían 147 mil 624 personas.

Nuevo León genera ocho mil megawatts de energía, el 48 por ciento lo genera este municipio de la zona conurbada, dice su alcalde.

Las características con las que cuenta el municipio de Pesquería, hasta donde han llegado para instalarse grandes empresas internacionales como Ternium, Kia Motors, o Iberdrola, lo han convertido en el principal foco de atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) para Nuevo León, situación que le ha generado una serie de problemas que por sí solo no puede resolver, por lo que se puede decir que el municipio es víctima de su propio éxito, señaló Iván Patricio Lozano Ramos.

En entrevista con El Financiero, el alcalde de Pesquería destaca que este municipio, es atractivo para la IED porque tiene agua tratada, tiene la mayor generación de energía eléctrica del Norte del país, tiene vías férreas, por el municipio pasan todos los ductos de gas que provienen de Texas, la frontera está a una hora y media de distancia, entre otras cosas.

“Pesquería es víctima de su propio éxito, ya que el crecimiento que hemos tenido no se ha visto en ninguna otra parte de la República, esto es atípico, es inédito, y además es el municipio de Nuevo León que mayor migración está teniendo, cerca del 50 por ciento de nuestra población no nació en la entidad”, indicó Lozano Ramos.

La llegada de Kia Motors y la operación de Ternium México han generado una oferta de mano de obra que el municipio no pudo abastecer, por lo que arribaron muchas personas de otras localidades, estados y países.

“Vienen personas de muchas otras partes de la República mexicana y otros estados en búsqueda de mejores oportunidades en tierras regias y han encontrado en Pesquería muchas opciones de crecimiento laboral, profesional y familiarmente también, por lo que en la última década pasamos de tener una población de 20 mil habitantes hasta 150 mil y estoy seguro de que cerraremos el año con 200 mil”, estimó Lozano Ramos.

El munícipe también destacó que ante el incremento de la población, la demanda de servicios públicos como alumbrado, recolección de basura, mantenimiento de calles, mejor infraestructura, seguridad, vivienda, salud y educación, entre otros, ha aumentado de manera considerable, “pero el municipio no puede cumplir con esto por el bajo presupuesto que recibe de las autoridades federales y de los fondos estatales.

“El promedio de recursos por persona que reciben los municipios de NL sobrepasa los seis mil pesos, en Pesquería somos de los más bajos del Estado, con solo dos mil 600 pesos”, señaló el alcalde.

“En el primer semestre lo que se registró de IED en el estado fueron dos mil 661 millones de dólares y de esta cantidad el 55 por ciento se invirtió en Pesquería, por ello tenemos que ser capaces de reconocer que si no le ponemos mayor atención a la localidad para poder brindar infraestructura de calidad, servicios de primera, universidades, hospitales, vivienda accesible, ´vamos darnos un balazo en el pie´ simplemente porque ya no podemos soportar un crecimiento que venga en forma sumamente desordena”, advirtió el funcionario.

Por último, Lozano Ramos dijo que Pesquería mueve a la industria en NL, basándose en la generación de energía eléctrica y la producción de automóviles, además del arribo de nuevas empresas al municipio y la generación de empleos para el área metropolitana de Monterrey, por lo que dijo que “se debe crear una infraestructura de manera ordenada, para no tener las problemática que tienen otros municipios de la zona conurbada”.

También lee: