Monterrey

Sara Lozano: Viñetas de las elecciones 2023

Los partidos en la oposición anunciaron que van con la ciudadanía para la selección de las candidaturas. A ver si así logran revertir la desconfianza y de paso el abstencionismo.

Desde la fantasía de mi algoritmo creí que muchas personas estaban hablando de la jornada y de sus preferencias electorales. Y no, ha sido una pena que el abstencionismo haya ganado nuevamente en las elecciones. En Coahuila votó el 56% y en Estado de México apenas superó el 50% del padrón electoral.

La lectura política apunta a que a la gente no votante no se dejó convencer ni por un partido ni por una coalición por más #OlaRosa que le secundara. La decreciente confianza en los partidos y las élites políticos sigue creciendo y las estrategias de estos siguen siendo una misa entre curas. Si algún efecto hubo de los bandazos de última hora de los partidos satélite – PT, PVEM y MC – fue generar incertidumbre, remarcar la falta de congruencia y consistencia en sus posturas, así como la falta de seriedad ante el electorado.

Más allá de la polarización exacerbada de este sexenio, la trayectoria priísta de la candidata de coalición en Edo Mex no lo perdonó, su relación con el grupo de Atlacomulco y particularmente las de los negocios de su familia. La candidata de MORENA traía en lastre las denuncias por retención de sueldos en Texcoco cuando fue alcaldesa y una buena suma pendiente de transparentar en la Secretaría de Educación cuando fue la titular.

Lo que no se vale es la violencia que se ejerció contra ellas a lo largo de la campaña. El sexismo ejercido contra ambas personas una por joven o mayor, por bonita o por fea, ambas fueron objeto de mensajes y no se les respetó su dignidad de personas. Circularon fotos de una en bikini junto a la otra en algún gesto fruncido o circulando su atuendo con la leyenda ¿Por quién votarías? O bien, Yo sí voto por Tal.

La trayectoria partidista de los candidatos de Coahuila también era de largo aliento, a ellos no les hicieron memes ni circularon fotos en trajes de baño. Tampoco fue muy relevante las relaciones de sus parientes cercanos y si eran feos o bonitos, tampoco le hicieron caso.

Más movilización social en estas elecciones, sí. La #OlaRosa logró al vuelo las candidaturas en coalición en ambos estados, influyó en las preferencias a favor de estas y le dio audiencia a los debates de ambas gubernaturas. Sin embargo, tampoco logró enganchar a la ciudadanía abstencionista. Tal vez por la premura de selección de candidaturas, eran decisiones muy trabajadas para aquel memorable 13 de noviembre.

Fue positivo porque los partidos en la oposición – PAN, PRI y PRD –anunciaron que van con la ciudadanía y propondrán un modelo para permitir que la ciudadanía influya en la selección de las candidaturas, tal vez también en las precandidaturas.

A ver si así logran revertir la desconfianza de la ciudadanía y de paso el abstencionismo.

Los que se lucieron fueron los OPLE y el INE ¡Felicidades! El Instituto Electoral de Coahuila y el Instituto Electoral del Estado de México en coordinación con el INE lograron la instalación de prácticamente todas las casillas sin incidentes en la logística ni en la organización, la gente que sí votó a tiempo y en condiciones de paz.

Sara Lozano

Sara Lozano

Colaboradora en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública y profesora en el Tec de Monterrey de Ciudadanía y Democracia. Integrante fundadora de Ellas ABP coordinadora de programas por la prevención de la violencia laboral y económica contra las mujeres.

COLUMNAS ANTERIORES

Frenan trámite y regulación potencial del nearshoring en NL
Francisco J. Orozco: Dinero y felicidad, ¿Entre más dinero, somos más felices?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.