Monterrey

Jorge O. Moreno: Las prácticas parentales en la primera infancia

El “input” fundamental en el capital humano.

Como lo destacamos en la entrega anterior, la educación en la primera infancia es un período crítico en el desarrollo humano durante el cual los cimientos del crecimiento emocional y social son establecidos, y a partir del cual es posible constuir habilidades y conocimientos en etapas posteriores de la vida de una persona.

Las prácticas parentales, definidas como el enfoque y las estrategias que los padres utilizan para criar a sus hijos, desempeñan un papel esencial en el desarrollo emocional de los niños en esta etapa. La forma en que los padres interactúan con sus hijos, brindan apoyo emocional y establecen límites, tiene un impacto profundo y duradero en la salud emocional y el bienestar de los niños. En esta columna exploraremos la importancia de las prácticas parentales en el desarrollo emocional de la primera infancia y cómo estas prácticas pueden influir en el futuro de un niño, particularmente en sus capacidades y habilidades socioemocionales, fundamento mismo de la construcción del capital humano de un individuo.

En primer lugar, es fundamental comprender que las prácticas parentales no son universales pues éstas varían de una cultura a otra, e incluso de una familia a otra. Sin embargo, existen ciertos principios generales o mejores prácticas que se aplican a todas las prácticas parentales eficaces. Uno de estos principios es la importancia de la seguridad y el afecto. Los niños necesitan sentirse seguros y amados para desarrollar una base emocional sólida. Los padres que brindan un ambiente seguro y muestran afecto constante están sentando las bases para que sus hijos se conviertan en adultos emocionalmente equilibrados, con capacidad de socialización.

Otro aspecto fundamental de las prácticas parentales en la primera infancia es el establecimiento de límites y la disciplina positiva. Los niños necesitan estructura y límites claros para comprender las expectativas y las consecuencias de sus acciones.

Los padres que pueden establecer límites de manera consistente y comunicar las razones detrás de estas reglas están ayudando a sus hijos a desarrollar habilidades emocionales importantes, como la autorregulación y la empatía.

La disciplina positiva, que se basa en el respeto y la enseñanza en lugar de castigos severos, también contribuye a un desarrollo emocional saludable.

Otro componente crucial de las prácticas parentales es la comunicación efectiva. Los padres deben ser capaces de escuchar a sus hijos, comprender sus emociones y proporcionar apoyo emocional cuando sea necesario. La comunicación abierta y respetuosa fortalece la relación entre padres e hijos y permite a los niños aprender a expresar sus emociones de manera saludable.

Las prácticas parentales también influyen en la formación de la autoestima de un niño. Cuando los padres elogian los esfuerzos y los logros de sus hijos, promueven una autoimagen positiva. Por otro lado, la crítica constante o la falta de apoyo puede socavar la autoestima y llevar a problemas emocionales a lo largo de la vida.

El desarrollo emocional en la primera infancia tiene un impacto a largo plazo en la salud mental y el bienestar de un individuo. Los niños que experimentan prácticas parentales positivas tienden a desarrollar una mayor resiliencia emocional y a tener menos problemas de salud mental en la adultez. Por otro lado, aquellos que enfrentan prácticas parentales negativas o negligencia pueden estar en mayor riesgo de desarrollar trastornos emocionales, comportamentales y de salud mental.

Desde un punto de vista económico más convencional, las diferencias en las prácticas parentales pueden contribuir a la desigualdad económica y educativa.

Los niños que provienen de hogares con prácticas parentales de alta calidad tienen más probabilidades de tener éxito en la educación y, por lo tanto, de superar la desventaja económica.

Como lo hemos analizado en otras entregas en este mismo espacio, la desigualdad educativa puede tener consecuencias negativas en una sociedad en términos de acentuar la desigualdad económica de ingresos y de oportunidades laborales.

De esta forma, las prácticas parentales desempeñan un papel crucial en el desarrollo emocional de la primera infancia.

A través de la crianza, los padres tienen la responsabilidad de proporcionar un entorno seguro y afectuoso, establecer límites claros, comunicarse de manera efectiva y fomentar la autoestima de sus hijos. Estas prácticas no solo afectan la infancia, sino que tienen un impacto duradero en la salud emocional y el bienestar a lo largo de la vida de una persona.

Es esencial que se  reconozca la importancia del papel de los padres en la crianza de sus hijos y que la política pública identifique las distintas necesidades y retos que se enfrentan desde el hogar para proporcionar a los infantes las bases emocionales sólidas que necesitan para desarrollar una vida sana y plena, pues como lo ha demostrado la evidencia, el capital humano es el mecanismo más eficiente para garantizar la movilidad social y la prosperidad de una sociedad.

COLUMNAS ANTERIORES

Destaca NL en innovación en el sector de la construcción
Se expande Doña Tota de la mano de Oxxo

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.