Monterrey

Fortalece Aeroméxico conexión Monterrey-Asia

La aerolínea tiene previsto incrementar sus operaciones en Monterrey con vuelos directos a diferentes partes del mundo.

Aeroméxico dijo que por errores en la comunicación, retrasó un vuelo en el que viajaba una integrante de la 4T

Con los vuelos que proyecta iniciar próximamente, Aeroméxico impulsará la conexión aérea internacional de Monterrey, específicamente, hacia la región asiática, ya que el próximo 1 de agosto arrancará la ruta directa hacia Seúl, Corea del Sur, cuya operación está prevista sea de itinerario permanente.

Adicionalmente, la línea aérea estará abriendo, de manera temporal, el vuelo directo de Monterrey a Tokio, del 10 de julio al 31 de diciembre, con cinco frecuencias a la semana.

Pasquale Speranza, vicepresidente de ventas México de Aeroméxico, dijo que el plan es continuar creciendo en Monterrey.

“Seguimos analizando formas de conectar de Monterrey con todas las partes del mundo de forma directa”, señaló en el marco de la presentación del nuevo vuelo directo Monterrey-Seúl.

Indicó que la nueva ruta tendrá una frecuencia diaria saliendo de Ciudad de México, llegando a Monterrey y conectando directo a Seúl en un vuelo con una duración de aproximadamente 12 horas desde la capital de Nuevo León.

De esta manera, la oferta de aerolínea mexicana que pondrá a disposición del público será de 12 mil asientos mensuales con un equipo Boeing 787, especificó Speranza.

El directivo señaló que han sido factores externos los que han ocasionado que el vuelo directo de Monterrey a Seúl de Aeroméxico se haya suspendido en dos ocasiones.

La ruta inició en 2018 con cuatro frecuencias semanales, luego crecieron a una diaria, pero por la pandemia, fue suspendido, y luego, se reactivó, pero debido al conflicto del espacio aéreo en Rusia se volvió a suspender, recordó.

Speranza dijo que los mercados de pasajeros que atenderá Aeroméxico con la nueva ruta son de clientes corporativos coreanos que vienen a México por negocio y clientes mexicanos que van a Corea, principalmente de manufactura y aquella que está asociada a este tipo de industria, además del viajero vacacionista de ambos países.

Por su parte, Abelardo Muñoz, director de Desarrollo de Tráfico de OMA, dijo que Nuevo León está conectado de manera directa con los mercados estadounidenses, canadiense, europeo, América Central, Sudamérica y asiático.

“Esta ruta va a fomentar el intercambio comercial y cultural entre nuestras regiones creando nuevas alianzas educativas, comerciales, artísticas, y va a potencializar nuestros negocios aquí con nuestros amigos coreanos que confían en Nuevo León para venir a invertir y desarrollar sus empresas”, señaló, por su parte, Maricarmen Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León.

También lee: