Monterrey

Impulsan Apodaca y Monterrey empleo de NL

Al cierre de mayo el municipio tenía registrados 630 mil 280 empleos formales, lo que implicó un alza de mil 451 empleos respecto a abril.

El desempeño que registró Nuevo León en mayo con relación a la creación de empleos fue apoyado por Monterrey y Apodaca, ya que entre ambos municipios generaron el 89 por ciento de las plazas laborales que creó la entidad.

Cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social mostraron que en el quinto mes del año, la entidad generó dos mil 676 nuevos empleos, 0.14 por ciento más que los registrados en abril, para cerrar el mes con un millón 901 mil 429 plazas laborales.

Reportes del organismo indican que al cierre de mayo Monterrey tenía registrados 630 mil 280 empleos formales, lo que implicó un alza de mil 451empleos respecto a abril.

Por su parte, Apodaca generó 925 nuevos empleos en el mes en cuestión, para cerrar mayo con 270 mil 95 trabajadores formales registrados en el IMSS.

Entre ambos municipios generaron dos mil 376 nuevos empleos, lo que equivale al 88.79 por ciento de los creados por la entidad en su conjunto.

Otros municipios que destacaron por la creación del empleo fueron Salinas Victoria, que generó 860 nuevas plazas; General Escobedo, con 500; Ciénega de Flores, con 478; y Cadereyta, con 259.

Respecto a los salarios, pese a que el sueldo promedio de la entidad y el de los 51 municipios de la entidad registran un incremento en lo que va del año de hasta dos cifras en términos porcentuales, en salarios mínimos solamente tres tienen un mayor sueldo que al cierre del año pasado, mientras que dos se mantienen estables y 46 lo bajaron.

Los únicos municipios que incrementaron su sueldo medido en salarios mínimos fueron Abasolo, Mier y Noriega y Villaldama, ya que al cierre del 2023 sus sueldos eran 1.57, 2.14 y 1.19 veces el salario mínimo, subiendo a 1.66, 2.48 y 1.87 respetivamente, al mes pasado.

A mayo, el sueldo promedio de la entidad se ubicó en 639.99 pesos, 7.95 por ciento o 47.15 pesos más que los 592.85 pesos registrados al cierre del año pasado.

Los municipios que registraran lo mayores incrementos salariales en el año son Villaldama y Mier y Noriega, con un alza de 88.69 y 39.19 por ciento respectivamente, al pasar de 246.20 pesos al cierre del año pasado a 464.54 pesos en mayo y de 443.05 pesos a 616.57 pesos, en forma respectiva.

Respecto al nivel salarial, pese a que San Pedro reportó el sueldo más alto, siendo de 848.27 pesos, éste fue 14.01 pesos más alto que el de abril y 58.70 pesos mayor a los 789.57 pesos del cierre del año pasado.

También lee: