Monterrey

Invertiría Metalsa 130 mdd durante este año

Un factor que fortalece a la empresa es su posición líder en el mercado de América del Norte y Sudamérica de vehículos ligeros.

Para poder cumplir con los requerimientos de sus clientes debido a los nuevos modelos de vehículos en el 2027, durante los próximos años Metalsa realizará importantes gastos de capital (capex) para crecimiento o fusiones y adquisiciones, los cuales sumarán este año 130 millones de dólares (mdd), señaló Standard and Poor´s.

Para los próximos años, la calificadora proyectó inversiones de la empresa por 217 mdd para el 2025 y 221 mdd durante el 2026.

“El capex para este año será estable por un monto de 130 mdd y para el 2025 al 2026, proyectamos un aumento cercano a 220 mdd por año, en línea con los mayores requerimientos de los clientes debido a los nuevos modelos de vehículos en 2027″, indicaron los analistas de S&P.

En cuanto a las ventas, la calificadora proyectó que los ingresos de la empresa sumarán dos mil 908 mdd, lo que representa un incremento de 4.4 por ciento respecto a los dos mil 708 mdd registrados el año pasado.

“El crecimiento de ingresos de 4.4 por ciento en este año, está en línea con la cartera contratada de la empresa y para el 2025 proyectamos un crecimiento de ingresos, prácticamente sin cambios, de 0.6 por ciento, a dos mil 925 mdd”, detalló.

“Esperamos que el desglose de los ingresos de Metalsa se mantenga estable con 83.5 por ciento de las ventas totales procedentes de América del Norte; 13.5 por ciento de América del Sur, y tres por ciento de otras regiones durante los próximos dos años”, agregó.

Destacó que menos del 15 por ciento del total de sus ingresos proceden de componentes de vehículos eléctricos.

S&P indicó que el flujo de operación de la empresa sumará 370 mdd este año, lo que representará un alza de 18.97 por ciento con relación a los 311 mdd registrados el año pasado, mientras que para el 2025 proyectó un monto de 354 mdd y de 378 mdd para el 2026.

Explicó que los costos relacionados con las materias primas y los consumibles equivalentes a más del 60 por ciento de los costos totales.

“La empresa podrá seguir transfiriendo alrededor del 80 por ciento de los precios de las materias primas (principalmente del acero) a los clientes y el 20 por ciento restante se mantiene negociado en contratos o cubierto mediante instrumentos derivados”, indicó.

Con relación a la deuda ajustada, dijo que al cierre del 2023 Metalsa mantenía sus  notas senior no garantizadas de 300 mdd con vencimiento en 2031, así como 160 mdd que se retiraron de sus líneas de crédito no comprometidas, que vencen durante los próximos 12 meses.

“Esperamos que Metalsa mantenga estable su deuda, lo que, junto con nuestra proyección de recuperación del Ebitda, debería traducirse en que la empresa baje su apalancamiento a una vez”, dijo.

Los analistas de S&P indicaron que las presiones inflacionarias, la escasez de semiconductores y las huelgas de United Auto Workers (UAW) en medio de la renegociación de su contrato laboral contra los mayores fabricantes de equipo originales de Detroit --Stellantis, Ford Motor Co. y General Motors Co. afectando a los dos principales clientes de Metalsa (Stellantis y Ford), durante seis semanas a partir del 15 de septiembre de 2023.

“Estos acontecimientos elevaron los costos operativos de la empresa; retrasaron la demanda, y provocaron algunas interrupciones menores en la cadena de suministro de la industria, lo que, en última instancia, afectó la generación de Ebitda en 2023. Específicamente, estimamos que la huelga tuvo un efecto negativo de 68 mdd en los ingresos”.

Pese a lo anterior, dijo que Metalsa ha demostrado ser capaz de proteger su posición financiera, por lo que espera que mantenga indicadores crediticios estables, lo que será favorecido por los mecanismos de traslado de costos de la empresa, los ajustes de precios con los clientes y una política financiera prudente.

Destacó que un aspecto negativo de la empresa es su concentración en tres clientes principales, mismos que representan el 70 por ciento de sus ingresos, lo que la expone a un riesgo potencial para su desempeño.

También lee: