Monterrey

Guillermo Godínez: Inverter o no inverter… he ahí la cuestión!

Con estos fuertes calores que tenemos en la Ciudad de Monterrey, hace unos días, me di a la tarea de investigar cuáles son los equipos o sistemas de enfriamiento ideales o correctos para adquirir con el propósito de no gastar mucho dinero en el recibo de la luz, al final del día.

En mi búsqueda conocí a dos expertos en el tema quienes me dieron valiosa información que ahora se las comparto:

Lo primero que me explicaron es que el término o tecnología inverter se refiere básicamente al compresor y su característica principal es que este tipo de motor nunca deja de funcionar, lo que permite una variación mínima de temperatura y por ende un consumo de energía considerablemente menor.

Adicionalmente, dicho consumo es entre un 60 y un 70 por ciento menor que un aire acondicionado convencional, o como le llaman los técnicos profesionales aires “on – off”, que sólo se prenden y apagan y no hacen algo más.

Y es que ahora existe toda una tecnología detrás de un equipo de enfriamiento que es apoyado en la inteligencia artificial (IA) lo que permite en consecuencia, un control avanzado y una monitorización del consumo energético, desde dispositivos móviles.

Debo reconocer, estimado lector, que yo no sabía que los que actualmente están liderando este tema son los productores de electrodomésticos de origen coreano, en donde sobresale LG Electronics, con todo un sistema que se llama ThinQ, en el cual el consumidor controla todo, obteniendo un monitoreo sustentado en estadísticas de consumo, con lo cual se puede tener vigilancia de todos nuestros electrodomésticos.

Además, los especialistas, o sea mis nuevos amigos, me explicaron que es tan importante para esta empresa el tema del enfriamiento y sobre todo el sistema inverter, por lo que abrieron una Academia de Aires Acondicionados aquí en Monterrey, todo en esto con el objetivo de capacitar a los técnicos locales, de la región y hasta de otros países.

LG es una abreviatura de “Lucky Goldstar” en Corea del Sur. Antes, muchos de sus productos electrónicos se vendían bajo la marca Goldstar, mientras que otros productos se comercializaban como “Lucky”.

En la actualidad, LG Electronics es una de las mayores empresas de electrónica de consumo del mundo. Desarrolla avances tecnológicos en electrónica, comunicaciones móviles y electrodomésticos, y ofrece empleo a más de 82,000 personas en todo el mundo. Con sede principal en Seúl, Corea del Sur, es uno de los grandes conglomerados electrónicos del mundo y posee 75 subsidiarias a nivel global. Su lema es “Life’s Good” (La vida es buena).

La información más reciente nos muestra que la planta de LG en Monterrey, se encuentra en el Parque Industrial Roots, en el municipio de Marín, Nuevo León. Esta planta es parte de LG Electronics y se dedica a la fabricación de compresores scroll utilizados en sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado de calefacción, ventilación y aire acondicionado o por las siglas en inglés HVAC que significa HEATING, VENTILATION AND AIR CONDITIONING.

Además, LG Magna e-Powertrain también inauguró una planta en México, específicamente en Nuevo León, para la producción de componentes electrónicos.

En mi opinión, con está gestión en lo sucesivo se va ir haciendo una nueva generación de instaladores capacitados con muy buenos fundamentos técnicos, para hacerlo bien, todo bajo la calidad LG Solutek.

Tan solo para dimensionar, le pongo un ejemplo, con un sistema inverter la variación de una habitación es de 5 grados centígrados, en cambio cuando un aire convencional está funcionando y percibe que la temperatura ha bajado, arranca de cero el compresor, lo que genera más gasto, así el que un inverter esté prendido, en realidad no está haciendo un esfuerzo que se traduzca en un gran consumo de energía.

Si ya sé, alguien va a decir, es que la inversión inicial es superior al de un aire acondicionado convencional, pero al final del día la recompensa viene en el recibo de luz y es algo que ya te va a quedar para siempre y se irá amortizando gradualmente.

También descubrí que los equipos que fabrica esta empresa coreana cuentan con filtros tipo HEPA, que por sus siglas significa High Efficiency Particulate Air, los cuales limpian hasta punto uno micrometros de particulas suspendidas en el aire.

Así que después de esta información que obtuve la respuesta a la pregunta inicial de esta columna sería: ¡SÍ A UN INVERTER!

Nos vemos, ¡hasta la próxima!

El autor cuenta con mas de 32 años de experiencia en el ramo de los bienes raíces en materia de comunicación, campañas y lanzamiento de proyectos inmobiliarios.  Desde 1995 es miembro de la National Association of Real Estate Editors (NAREE).

Guillermo Godínez

Guillermo Godínez

Especialista y asesor en el ramo de los bienes raíces en materia de comunicación, campañas y lanzamiento de proyectos inmobiliarios. Desde 1995 es miembro de la National Association of Real Estate Editors (NAREE).

COLUMNAS ANTERIORES

Dará almacenamiento de presas abasto para dos años
Participa Cemex en las Olimpiadas de París

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.