Monterrey

Plácido Garza: Nuevoleoneses son rehenes de Samuel y sus opositores

Agua y Drenaje es la caja chica del gobierno de NL.

Les platico:

Primero: no nos extrañe lo que está ocurriendo con eso de que a pesar de tanto chubasco y de que todas las presas están llenas, no hay capacidad para que Agua y Drenaje de Monterrey asegure la potabilidad del agua para consumo humano.

El director de esa empresa, Juan Ignacio Barragán, ya se quiere ir y para suplirlo le propuso al gobernador por lo menos a tres excelentes técnicos que forman parte de la estructura de AyD.

Pero Samuel no quiere a un técnico.

Quiere a un político para que siga manejando a AyD como su caja chica.

Así como Pemex es la caja chica del gobierno federal, acá en estas bárbaras comarcas del norte, la empresa citada hace la misma función para los fines que al gobernador y sus secuaces convengan.

Entonces, la gobernanza de Samuel no es tal, sino una auténtica amenaza para los nuevoleoneses.

Dicho lo anterior, paso al segundo tema:

Samuel presume que el MC ganó 16 alcaldías de las 51 en disputa el pasado 2 de junio.

A una de las que ya da por ganada (Santa Catarina de Tesla), aún se le mueve la patita blanquiazul, pues el candidato de ese partido en alianza con el PRI, Héctor Castillo, llevó las cosas hasta sus últimas instancias: el Trife y aún falta tiempo para que se resuelva.

De los 2 millones 270,314 votos emitidos en las pasadas elecciones, los candidatos del MC obtuvieron 622,500, entre alcaldías y legislaturas locales, federales y la senaduría de Luis Donaldo Colosio, que recibió el voto de castigo de los ciudadanos de la ciudad de la que fue alcalde: Monterrey.

La negativa de Samuel a entregar en noviembre pasado el presupuesto de ingresos y egresos 2024, provocó que durante los primeros seis meses de este año el Estado operara con el del año anterior.

Debido a eso, la deuda de NL es la más elevada a nivel nacional, $103,000 millones, y para destrabar las cosas hubo en los recientes días varios acercamientos entre el gobernador y sus opositores en el Congreso local.

Panistas y priyistas están dispuestos a analizar el presupuesto propuesto por Samuel, pero van a cuestionarle cada peso que lleva gastado este año, pues sospechan que del erario estatal salió el dineral que gastó Mariana Rodríguez en su frustrada campaña por la alcaldía de Monterrey.

Siguiendo los pasos de AMLO, Samuel les mandó decir que quiere que se le autorice su presupuesto sin moverle una coma.

Pero la oposición local no solo está dispuesta a enmendarle la plana, sino que ponen como condición para autorizarlo, que el gobierno estatal entregue los más de $3,000 millones de participaciones federales etiquetadas para los municipios.

En venganza, Samuel mantiene retenido ese dinero desde el 1 de enero del año pasado y debido a ello, la obra pública en los municipios del PRI y el PAN se frenó drásticamente en los últimos 18 meses.

Los alcaldes opositores a Samuel han mantenido a duras penas la marcha de sus municipios gracias a los impuestos locales, principalmente el predial y el ISAI.

La están llevando casi la mitad de los habitantes de NL y también los proveedores de esos municipios, pues les adeudan hasta un año en el pago de sus servicios.

Este lunes, diputados del PRI y el PAN lamentaron que Samuel haya incumplido nuevamente su palabra de negociar con ellos la liberación del presupuesto 2024.

Platiqué con líderes de ambas bancadas en el Congreso local y me dijeron que debido a eso, el juicio político contra Samuel está más vivo que nunca.

Al margen de si la carrera política del marido de Marian Rodríguez está en capilla, ambos bandos -Samuel y el PRIAN- mantienen como rehenes de sus “negociaciones” a millones de nuevoleoneses que están pagando los platos rotos de este añejo pleito.

Cajón de sastre:

  • A ver cuánto tiempo aguanta la presidenta electa antes de poner en acción a sus alfiles en Nuevo León, a saber:
  • O Waldo Fernández.
  • O Clara Luz Flores Carrales.
  • Lo cierto es que hay que poner orden en uno de los Estados más pujantes a nivel nacional.
  • Y como la yegua le quedó muy grande al jinete, pues ya se alista uno que otro para entrarle al quite, por si se ofrece.
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía.

COLUMNAS ANTERIORES

Gabriel González: Iniciativa del próximo Gobierno para impulsar el nearshoring
Mariana Cordova: Los negocios conscientes

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.