Monterrey

Mantiene crecimiento industria de NL en mayo

Durante el pasado mes de mayo, el sector industrial de Nuevo León se mantuvo con un desempeño positivo, al ubicarse en zona de expansión las nueve variables incluidas en las Expectativas Económicas de la Manufactura elaborada por Caintra, aunque cuatro de ellas registraron un menor nivel que el mes previo.

“Durante el mes de mayo la manufactura de Nuevo León continuó con el ritmo de expansión, con base en el indicador de expectativas económicas de la manufactura”, dijo el organismo empresarial.

“Para el inicio del quinto mes del año, todos los indicadores se ubicaron en expansión, sin embargo, algunos indicadores de producción redujeron respecto abril”, agregó.

Comentó que el índice de nuevos pedidos se redujo respecto al mes precedente, sin embargo, se mantuvo en el umbral de expansión con 50.8 puntos, 4.81 unidades menos que en abril.

El volumen físico de producción también presentó el mismo patrón reduciendo en 4.47 unidades respecto a abril, alcanzando los 52.6 puntos.

Como consecuencia de lo anterior, el índice de capacidad utilizada también se situó por encima del umbral de expansión en 53.99 puntos, 1.03 unidades menos que el mes previo.

El parámetro de la acumulación de inventarios se colocó en las 52.2 unidades, lo que implicó una disminución de 0.89 puntos respecto al nivel reportado en abril, que fue de 53.04 puntos.

Las variables del mercado exterior reportaron un desempeño mixto, pues las importaciones se ubicaron en 51.75 puntos, ligeramente por encima del 51.72 unidades del mes anterior, en tanto que las exportaciones registraron un alza mensual de 0.22 puntos, para llegar a 51.63 unidades.

“La operación positiva de la industria se refleja en la generación de empleos, donde el indicador de número de trabajadores permaneció por encima del umbral de expansión, alcanzando los 51.7 puntos”, indicó.

En cuanto a precios, el de los productos reportó un incremento de 1.34 puntos, para ubicarse en 54.43 unidades, por su parte el precio de las materias primas se mantuvo en 58.87 puntos, el mismo nivel de abril.

Con relación a los principales obstáculos para el crecimiento del sector, el 55.53 por ciento de los empresarios dijo que es el panorama político, el 39.8 por ciento la falta de personal capacitado, el 27.2 por ciento una actividad económica débil, y el 24.3 por ciento consideró a la logística de transporte como un problema.

También lee: