Monterrey

Prevé S&P mantengan empresas estabilidad

Las compañías que están en condiciones favorables es porque muchas de ellas refinanciaron su deuda con anticipación al ciclo electoral.

Una vez que inicie el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, la nueva administración enfrentará varios retos importantes, entre los que están las finanzas públicas y la inversión en infraestructura, pero en el sector corporativo se espera que las empresas mantenga la estabilidad que registran hasta hoy, señaló Standard and Poor´s (S&P).

“Vemos a las empresas que calificamos como estables y esperamos que así se mantengan con el nuevo gobierno, y esto se debe a que cuentan con bajos niveles de apalancamiento y adecuados niveles de liquidez”, dijo Claudia Sánchez, analista de S&P.

Detalló que las empresas están en estas condiciones favorables porque muchas de ellas refinanciaron su deuda con anticipación al ciclo electoral.

Ahora me gustaría de ser posible comentar sobre algunos sectores en específico, comenzando con el consumo en México,

“Por sectores, el de consumo se ha mantenido bastante fuerte y esto gracias a un mercado laboral sólido, a que los salarios han aumentado en los últimos años y también se ha beneficiado de los altos niveles de remesas”, indicó.

Detalló que lo anterior ha beneficiado a las empresas de comercio minorista, a las de materiales de construcción y también a empresas de consumo.

Comentó que el sector de parques industriales también ha tenido un buen desempeño en los últimos dos o tres años y esto se debe a las crecientes necesidades por los espacios que tienen lo cual es resultado del nearshoring.

“Para darte una idea, la ocupación en muchos de estos espacios ha sido alrededor del 98 por ciento y en ciertas ubicaciones muy cercano al 100 por ciento y finalmente un punto adicional a destacar es que muchas empresas mexicanas se han beneficiado del Tratado Comercial que México tiene con Estados Unidos y Canadá”, añadió.

Comentó que el TMEC se va a revisar en el 2026 y no prevé cambios significativos en esta relación comercial entre estos países, pero hay que estar alertas, porque un revés inesperado sí podría afectar a algunas de las empresas mexicanas.

“En términos del sector energético, esperamos que este nuevo Gobierno dé continuidad a la estrategia que ya tenía para Pemex, por eso creemos que esta empresa se va a mantener con un papel central en la política energética y aparte esperamos que el Gobierno continúe dando un apoyo extraordinario a la empresa”.

Por su parte, el analista Alfredo Calvo dijo que esta nueva administración va a arrancar con un sistema financiero sólido y que durante la campaña electoral Sheinbaum se comprometió a mantener la actual política económica del país, basada en preservar la disciplina fiscal, mantener la autonomía del Banco Central y garantizar la estabilidad de la deuda pública.

“En nuestra opinión, estos pilares generarían condiciones estables de negocio y operación para los sectores bancario y de seguros en el país, además consideramos que la nueva administración buscará incorporar a más personas y empresas al sector financiero y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, lo que ayudaría a reducir el todavía grande sector informal en la economía”, añadió.

“Es importante considerar que si la administración de Sheinbaum se enfoca en abordar las principales debilidades del país, como la desigualdad de ingresos, el amplio sector informal, un Estado de derecho débil, corrupción y crimen, las inversiones al sector privado y el consumo deberían aumentar, y esto a su vez daría un impulso al crecimiento y al desempeño de los bancos y las aseguradoras”, indicó.

Respecto a los financiamientos estructurados, Antonio Zellek dijo que luego de un sexenio en donde se observaron montos de emisión históricamente bajos, considera que el mercado cuenta con una infraestructura robusta y una base sólida para el crecimiento de los próximos años.

“Sin embargo, creemos que todavía va a tomar algo de tiempo recuperar la confianza de los inversionistas en el sector tras los problemas que venimos observando en algunos participantes del mercado”, indicó.

También lee: