Monterrey

Crecerá 4% producción de electrodomésticos

El 80 por ciento de la generación de electrodomésticos se va para el mercado de exportación.

La fuerte ola de calor y la llegada de nuevas empresas a México por el nearshoring son factores que impulsan la demanda del ramo de electrodomésticos, en donde se estima un alza de hasta cuatro por ciento para su producción este año, dijo Yoelle Rojas, directora general del Clúster de Electrodomésticos (Clelac).

“En este año está haciendo mucho calor y el calentamiento global desafortunadamente no hace que las cosas mejoren, pero sí se beneficia a nuestra industria porque tenemos un crecimiento en la demanda en electrodomésticos de refrigeración y aire acondicionado”, explicó Rojas.

Destacó que este crecimiento se dará principalmente en los grandes aparatos del sector, como son refrigeradores y aires acondicionados, pues los pequeños como microondas o la freidoras de aire, que fueron un hit en pandemia, han tenido una caída en su consumo y producción.

“El nearshoring está haciendo que las poblaciones rurales se estén moviendo hacia las zonas urbanas y esto genera un mayor consumo de electrodomésticos”, indicó Rojas.

Rojas reveló que el mercado de exportación ayudará a lograr el crecimiento esperado para el cierre del año, pues prácticamente el 80 por ciento de los productos se va al exterior.

“NL fábrica el 56 por ciento de la producción nacional de aires acondicionados, pues empresas fabricantes de este producto están instaladas aquí en nuestro estado y eso hace que el 80 por ciento se vaya al consumo extranjero”, dijo.

Alejandro Luna, country manager de Infor México, dijo que la producción de electrodomésticos en México crece dos veces más que en el resto del mundo, lo que la convierte en un nuevo rubro con potencial para apuntalar las ventas al mercado interno y aprovechar las exportaciones.

“La demanda de este tipo de productos se ha incrementado por el crecimiento del espacio residencial vinculado al dinamismo de la clase media, que en México alcanza a 42.2 por ciento de los hogares, y los cambios en los estilos de vida, lo que impulsa una externalidad positiva para las ventas de electrodomésticos”, comentó.

Añadió que este sector está segmentado, principalmente en electrodomésticos grandes (refrigeradores, congeladores, lavavajillas, lavadoras, hornos, aires acondicionados, entre otros) que están dominando el mercado al acaparar más del 60 por ciento de la participación en el mercado en México.

Luna destacó que México está posicionado en el top cinco como uno de los principales exportadores de electrodomésticos a nivel mundial, junto a países como China, Alemania e Italia.

“Según un informe de Mordor Intelligence el tamaño del mercado de electrodomésticos en México se estima en 15 mil 940 millones de dólares (mdd) para 2024, y se espera que alcance los 18 mil 970 mdd en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 3.53 por ciento durante el período previsto”, comentó.


También lee: