Después de que en septiembre y octubre del año pasado el sector de la construcción de Nuevo León registró una disminución respecto al mes previo en el valor de su producción, en noviembre no solamente recuperó su tendencia de crecimiento, sino que reportó un nivel récord en su monto.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en noviembre del 2024 el valor de la producción del sector de la construcción por obras desarrolladas en la entidad ascendió a seis mil 421 millones de pesos (mdp), el mayor nivel desde enero del 2006, cuando el organismo empezó a publicar las estadísticas.
Este desempeño implicó un incremento, en pesos de noviembre pasado, de 7.21 por ciento con relación al mes de octubre y de 8.56 por ciento al compararse contra noviembre del 2023.
Roberto Macías Quintanilla, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Nuevo León, atribuyó esta recuperación del sector al seguimiento de la obra pública, la cual se había desacelerado por el periodo electoral.
“El desempeño positivo del sector se debe al seguimiento de la obra pública, durante el periodo electoral se reduce la velocidad de los trabajos y en el mes de referencia las labores realizadas por distintos municipios impulsan el indicador, al igual que el seguimiento en las obras estatales”, dijo el directivo.
“El sector de la construcción es ajeno a ciclos estacionales, pues su inversión depende de la continuidad de las obras en las que se esté trabajando, como lo sabemos actualmente existe una gran cantidad de obra pública y privada”, añadió.
La entidad se mantuvo como líder del sector a nivel nacional al contribuir con el 11.85 por ciento del total; seguida por la Ciudad de México, con 6.37 por ciento; Jalisco, con el 6.25 por ciento; Quintana Roo, con 6.07 por ciento; y Campeche y el Estado de México con el 4.97 por ciento cada uno.
Durante el mes en cuestión, la construcción fue impulsada principalmente por los proyectos que está ejecutando el sector público, que sumaron 705 mdp, un incremento, en pesos de noviembre, de 109 por ciento respecto al mes previo y de 86 por ciento con relación al mismo mes del 2023.
Por su parte, en el onceavo mes del año pasado los proyectos que ejecutó el sector privado sumaron cinco mil 716 mdp, un incremento mensual de 1.13 por ciento y anual de 3.26 por ciento.
Por segmentos, el más importante sigue siendo el de edificación cuyos proyectos sumaron tres mil 381 mdp, un incremento de dos por ciento respecto a octubre y de 16.78 por ciento con relación a noviembre del 2023.
El rubro de transporte y urbanización se colocó en la segunda posición como el más importante para la entidad, al representar el 24.4 por ciento del valor total del sector, con un valor de mil 568 mdp.
“Pese a que se haya suspendido la Línea 5 del Metro, los trabajos que se están haciendo en las líneas restantes, son los que han llevado al rubro de transporte y urbanización, a ser el segundo más importante para la entidad”, señaló un especialista.