Monterrey

Anahy González: México vs. Trump, el retorno de la tormenta

Agradezco a El Financiero la oportunidad que me brinda para aportar alguna reflexiones sobre la relación bilateral entre México y Estados Unidos (EU), una vez que Donald Trump está de vuelta, dado que su reelección como presidente de Estados Unidos (EU) en 2025 no solo reescribe el escenario político mundial, sino que pone a México en el ojo del huracán.

Desde la Casa Blanca, con su retórica explosiva y promesas de mano dura, Trump amenaza con alterar la relación bilateral más importante para nuestro país. La pregunta no es si habrá impacto, sino cómo nos enfrentaremos a él.

En este contexto, se vaticinan grandes amenazas en la frontera Norte de México, y es que desde su discurso inaugural, Trump dejó claro que su política de “América primero” será más agresiva que nunca. La militarización de la frontera, el regreso del programa “Quédate en México” y la clasificación de los cárteles como organizaciones terroristas no son simples propuestas; son amenazas directas a nuestra soberanía. Estas decisiones no solo exigen respuestas firmes, sino que ponen a prueba nuestra capacidad de protegernos como nación.

Y aquí surge una interesante pregunta: ¿Permitiremos que EU imponga sus condiciones bajo el disfraz de “seguridad nacional”?

México no es el patio trasero de nadie, y la historia nos ha demostrado que, cuando estamos unidos, podemos resistir cualquier embate.

ECONOMÍA EN LA CUERDA FLOJA

El arma favorita de Trump sigue siendo el comercio. La amenaza de aranceles del 25 por ciento a nuestras exportaciones puede paralizar sectores enteros de la economía mexicana. Pero ¿es esto un callejón sin salida? No, si sabemos jugar nuestras cartas.

México tiene la capacidad de diversificar sus relaciones comerciales, de apostar por nuevos mercados en Europa, Asia y América Latina, y de fortalecer su economía interna. Esta es nuestra oportunidad para demostrar que no dependemos de las imposiciones de un solo país. Es momento de invertir en innovación, apoyar a nuestras empresas locales y convertirnos en un modelo de resiliencia económica.

Y en el caso de migración, debe quedar claro que la dignidad no se negocia, y es que una de las tácticas más peligrosas de Trump ha sido convertir a los migrantes en chivos expiatorios de su discurso político.

Con el programa “Quédate en México”, nuestro país vuelve a ser el muro humano que Estados Unidos no quiere construir en su propio territorio.

Pero México no puede ni debe cargar con esta responsabilidad solo. Es necesario exigir que Washington asuma su parte en la crisis migratoria y cumpla con los compromisos internacionales. Como mexicanos, tenemos la obligación moral de proteger a quienes buscan una vida mejor, pero no a costa de nuestra estabilidad social y económica.

El regreso de Trump no es solo un reto; es una llamada a la acción. Este es el momento para que México asuma un liderazgo estratégico y responsable, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

1. Diplomacia inteligente: Necesitamos mantener el diálogo abierto, pero dejando claro que México no tolerará políticas que violen nuestra soberanía o comprometan a nuestra gente. La diplomacia no es debilidad; es estrategia.

2. Fortalecer nuestro mercado interno: Apoyar a los sectores económicos estratégicos y fomentar la innovación son claves para no depender de decisiones unilaterales de EU.

3. Liderazgo regional: Es momento de construir una coalición latinoamericana sólida que enfrente las políticas proteccionistas de Trump con un frente común. Unidos, América Latina puede convertirse en un bloque económico y político relevante en el escenario global.

4. Seguridad estratégica: México debe tomar el control de su política de seguridad, fortaleciendo sus instituciones y colaborando con socios internacionales bajocondiciones claras y justas.

Trump puede volver a intentar intimidarnos, pero México no es el mismo de 2017. Somos una nación fuerte, con recursos, talento y determinación. La clave está en no ceder, en demostrar al mundo que podemos enfrentar cualquier desafío con dignidad y firmeza.

La historia juzgará nuestra respuesta, pero hoy más que nunca debemos estar preparados para proteger a nuestro país, nuestra gente y nuestra soberanía. No permitiremos que nos dobleguen. Trump ha lanzado el guante; México lo recoge con inteligencia y fuerza.

La autora es Consejera del Consejo Empresarial Región Noreste A.C. (CERNO 54) y Consejera Consultiva de la Alianza Internacional para el Desarrollo del Noreste de México y Texas. También es Diputada Federal Suplente en la LXVI Legislatura y Secretaria de Estrategia y Planeación del Comité Ejecutivo Nacional de la Red Jóvenes X México del PRI .

COLUMNAS ANTERIORES

FIME lanza nuevo doctorado en Logística y Cadena de Suministro
Firman alianza para fortalecer la industria metalmecánica y de recubrimientos

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.