Pese a que Standard and Poor´s (S&P) espera para Femsa que en los próximos 12 meses continúe la desaceleración del consumo en México y una menos notable en Estados Unidos, prevé que la empresa mantenga un crecimiento constante en ingresos y flujo.
“Esperamos que para Femsa continúe la desaceleración del consumo en México y una desaceleración menos notable en Estados Unidos, pero en cambio, esperamos una recuperación en otras zonas geográficas, como Europa y varios países de América Latina”, añadió la calificadora.
Comentó que los riesgos macroeconómicos y políticos continúan aumentando, aunque la exposición de Femsa a Estados Unidos es relativamente moderada, su plan para ampliar sus operaciones minoristas en este país puede enfrentarse a algunos factores adversos, que podrían desacelerar el uso de capital.
“La perspectiva estable refleja nuestra expectativa de crecimiento constante de los ingresos y el Ebitda, un fuerte flujo de efectivo operativo y una política financiera disciplinada hacia el uso de la deuda y el efectivo, sobre todo para financiar las inversiones y los beneficios de los accionistas”, dijo S&P.
Comentó que la perspectiva estable de la calificación en escala nacional también refleja su opinión de que la capacidad de Femsa para cumplir sus obligaciones financieras es extremadamente alta en comparación con la de los emisores nacionales.
“En nuestra opinión, la administración de Femsa mantendrá una política financiera disciplinada en toda su estrategia de uso de capital. A pesar de las estimaciones más débiles de ingresos brutos y Ebitda, proyectamos que, sin ninguna adquisición importante en los próximos dos años, el índice de deuda ajustada a Ebitda de la empresa se mantendrá por debajo de una vez, excluyendo Kof”, indicó.
Así, la calificadora estimó ventas por 496 mil 741 millones de pesos, 6.58 por ciento más que las del 2023; para el 2025 las ventas proyectadas son de 553 mil 781 mdp, un alza anual de 11.48 por ciento, y para el 2026 se espera que los ingresos registren un repunte anual de 14 por ciento, a 631 mil 289 mdp.
En cuanto al flujo de operación, estimó un monto de 64 mil 960 mdp para el 2024, un alza anual de 1.25 por ciento; de 71 mil 648 mdp este año, 10.3 por ciento más que el año pasado