Debido a su sólido ecosistema económico y a las eficientes estrategias implementadas por la administración en su sistema de recaudación, lo que ha impactado favorablemente en la generación de ingresos propios, PCR Verum ratificó la calificación de largo plazo de ‘AA-/M’ a Nuevo León.
Agregó que su fortaleza industrial, aunada a su ubicación geográfica le brinda una ventaja competitiva clave en la atracción y relocalización de empresas, provocando un crecimiento importante en los sectores productivos de la entidad.
“Lo anterior ha propiciado que Nuevo León cuente con un nivel de liquidez apropiado, mismo que refleja un adecuado porcentaje de cobertura de disponibilidades y un eficiente desempeño presupuestal”, indicó Néstor Sánchez, analista de la calificadora.
Sin embargo, dijo que la entidad enfrenta retos en materia del gasto operativo, derivado de un mayor gasto en inversión pública, principalmente destinado en mejorar la infraestructura física, de movilidad, en seguridad pública y de salud; no obstante, este ha sido insuficiente ante la elevada demanda que tienen de servicios públicos; ocasionando aumentos en el gasto total.
Destacó, que derivado de aspectos cualitativos y de gobernanza el nivel de endeudamiento se ha estabilizado en los últimos 12 meses, gracias a que no se ha solicitado deuda de largo plazo, sin embargo, la deuda de corto plazo se ha incrementado para subsanar estas desviaciones y poder continuar con la inversión pública productiva.
Sánchez dijo que el avance registrado por el Estado durante los primero nueves meses del 2024 en sus ingresos propios fue positivo, con un crecimiento marginal del 0.3 por ciento respecto al mismo periodo del 2023, alcanzando un monto de 27 mil 678.7 millones de pesos (mdp).
Lo anterior responde a los remanentes de los flujos operativos de la Red Estatal de Autopistas (REA), además de la fortaleza económica-industrial con la que cuenta Nuevo León, situación que ha impactado favorablemente en un Impuesto Sobre la Nómina (ISN) sólido, que crece año con año en cerca de dos mil mdp, pese a que se ha mantenido en la misma tasa en los últimos años (tres por ciento).
“En los primeros nueve meses del 2024, el saldo de la deuda directa descendió a 65 mil 540.1 mdp, un 0.8 por ciento menos respecto a igual lapso del 2023, equivalentes a 1.01 veces los IFOs del período, mientras que el Servicio de la Deuda se ubicó en 0.16 veces (9M23: 0.39 veces).
“El nivel de endeudamiento de NL es alto y el Servicio de la Deuda se había mantenido estable, pero en los últimos 18 meses se ha elevado hasta tener 0.59 veces respecto a los IFOs en 2023. Al 30 de septiembre de 2024 la deuda de corto plazo sumó siete mil 800 mdp (alza de 355.6 por ciento respecto a los 9M23), obtenidos con la banca múltiple”, agregó.
Para el cierre acumulado del ejercicio 2024 PCR Verum considera que la entidad mantendrá un elevado indicador de Deuda Directa / IFOs cercano al 0.8 veces y un Servicio de la Deuda de aproximadamente 0.20 veces.