Monterrey

Conectarán ecosistema emprendedor regio con empresas de Elon Musk

El esfuerzo liderado por la plataforma de incMTY busca conectarse con el ecosistema referente de Texas.

El ecosistema emprendedor regiomontano —encabezado por incMTY— pretenden conectarse con las empresas que Elon Musk está instalando en Texas.

“El ecosistema de Elon Musk, todas las empresas que están girando a su alrededor están aquí al lado y todas están viendoe el beneficio de lo que nosotros tenemos aquí”, expresó Rogelio De los Santos, founding managing partner de Dalus Capital y presidente del consejo de incMTY.

De tener prácticamente en nuestras narices el desarrollo de la industria aeroespacial, de la movilidad eléctrica y autónoma, el desarrollo de las industrias bajas en carbono, Texas es un ejemplo mundial de lo que están haciendo”.

Cabe recordar que Musk tiene diversas compañías en Texas como SpaceX, Tesla, The Boring Company —que hace túneles—, entre otras, de hecho hasta pretende desarrollar su propia ciudad.

Estos esfuerzos se harán en el marco de incMTY Festival “Face the future”, evento de innovación que se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo de 2025 en el Tec de Monterrey, la UANL y Cintermex.

“Estoy muy contento de que vamos a recibir al consejo de la Universidad de Texas en Austin, no solo el consejo, sino toda la comunidad y algunos de los institutos que operan en ese ecosistema se están aliando con institutos que están basados en Nuevo León (NL)”, detalló De los Santos.

Esas alianzas nos van a resolver problemas como el tema del agua, la movilidad, problemáticas de energía, abastos de energía verde”.

En el evento se esperan más de 10 mil asistentes, personas de más de 20 países, principalmente de Texas y Quebec, Canadá, de acuerdo con Nasser Mohamed, director de Desarrollo de Modelos Tecnológicos de la UANL.

A lo largo de la historia de incMTY, algunas startups que han participado en el evento han levantado más de 1,000 millones de dólares (mdd) de venture capital; además de que todos los unicornios mexicanos han sido apoyados por la organización.

DESCARTAN EFECTO DE ARANCELES SOBRE EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR

Mientras que los aranceles del presidente de Estados Unidos (EU) Donald Trump están impactando a diversas industrias, esto no está teniendo un efecto negativo en la relación del ecosistema emprendedor binacional.

“Qué bueno que tenemos el nearshoring, que bueno que está el reshoring hacia EU, pero lo más importante es que aquí estamos conectando el smartshoring, la conexión del talento, de esa comunidad talentosa que nos va a conectar más con nuestros socios comerciales”, indicó el presidente del consejo de incMTY.

De los Santos resaltó que al conocimiento no se le puede poner aranceles.

También lee: