Monterrey

Palomea apertura a inversión de privados en energía

La Agencia Estatal de Energía Renovables espera las leyes secundarias y la aplicación de las reformas.

(Bloomberg Creative)

La apertura en inversiones privadas en el sector energético, impulsadas por el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es positiva, de acuerdo con Eduardo Daniel Sánchez Martínez, director de la Agencia Estatal de Energías Renovables de Nuevo León (NL).

“Para los proyectos de generación distribuida subir de 500 a 700 kilowatts pues ya es una oportunidad importante para muchas empresas, que a lo mejor no tomaban la decisión y que ahora prácticamente es un incremento del 40 por ciento de 500 a 700 para proyectos bajo la modalidad de generación distribuida, es decir la que se consume donde se genera”, señaló Sánchez.

Los proyectos de 700 kilowatts a 20 megawatts que van a ser para autoconsumo en modo aislado o con conexión a la red o con venta de excedentes a CFE, esas tres modalidades de autoconsumo creo que van a ser una respuesta inmediata para industrias, para empresas, para parques industriales. Ahí es donde creo que va a haber una oportunidad importante”.

El funcionario proyectó un beneficio en el corto plazo, pero se mostró cauteloso a la espera de las leyes secundarias al respecto de este tema.

Están bien encaminadas, faltará ver manuales, reglamentos para ver cuáles son esas condiciones o reglas de juego. Las letras chiquitas”.

ESPERAN UNA MAYOR PENETRACIÓN DE PANELES SOLARES

Actualmente, NL ocupa el segundo lugar en México, en términos de instalación de paneles solares, solo por detrás de Jalisco, por lo cual el director de la Agencia Estatal de Energías Renovables de NL consideró que es importante apostarle al sector industrial para poder ganar el primer lugar.

“La comparativa con Jalisco sí hay diferencia en la tarifa de suministro básico, lo cual hace que el tiempo o el retorno de inversión para proyectos, principalmente a nivel residencial, que es donde tiene mayor proporción, sea todavía más rentable que en Jalisco”, indicó Sánchez Martínez.

Lo que sí estamos viendo en NL y en los últimos años es la participación que tienen los proyectos a nivel comercial e industrial. La clave para ir acotando ese diferencial es apostarle al sector industrial”.

También lee: