Monterrey

Thomas Michael Hogg: Viva la innovación en México y la conexión con Estados Unidos

La IA y los agentes inteligentes en épocas de Grok, ChatGPT y DeepSeek transformarán el futuro.

La previsibilidad económica a mediano y corto plazo parece ser muy incierta. Y sin duda, la creación de valor con crecimiento rentable como país, región o empresa es más retador que nunca. Pero, hay tendencias y directrices que son irreversibles para crear un mejor futuro.

La inteligencia artificial y los agentes inteligentes en épocas de Grok, ChatGPT y DeepSeek transformarán el futuro.

Con más de 45 por ciento, el mercado de agentes de inteligencia artificial tiene la tasa de crecimiento más alta de aquí al 2030 comparado con todas las demás industrias. Google, Open AI, Alibaba, Meta, Microsoft y miles de “startups” están revolucionando la productividad de hacer negocios y traduciendo información en valor para miles de sectores.

El mercado de semiconductores y de “Health Tech” tienen tasas de crecimiento del 15 por ciento hacia 2030.

Ciertamente, también la conexión de Estados Unidos con México sigue siendo muy estratégica para mantenerse competitivo como región en especial en temas de comercio, logística, manufactura, innovación, salud y turismo.

México, como mayor socio comercial de Texas, es responsable de más de quinientos mil empleos en Texas y de 270 mil millones de dólares en actividad económica.

El comercio libre de aranceles con México permite a las empresas de Texas mantener cadenas de suministro eficientes, lo que aumenta la competitividad y la resiliencia de las economías. Glenn Hamer de la ‘Texas Association of Business’ manifestó en pocas palabras: “Construimos productos juntos y como principal Estado exportador de Estados Unidos, el T-MEC ha beneficiado a Texas más que a cualquier otro Estado”.

Asegurar temas de innovación, comercio, infraestructura, energía e incluso salud son clave y hay que seguir creando puentes.

El sector privado, la academia y el gobierno deben seguir trabajando hombro a hombro para navegar exitosamente en este entorno donde lo único seguro es la disrupción, ya sea tecnológica, política, logística, o en términos de negocio.

Además, debemos seguir conectando la toma de decisión con los y las emprendedores/as y catapultar la formación del talento del futuro.

En solo 3 semanas celebramos en Monterrey el festival más disruptivo y con mayor impacto en América Latina.

En términos de innovación, emprendimiento, comercio y talento, incMTY ha juntado y amplificado a más de 2 mil millones de USD en anuncios de inversión solo en los últimos cinco años. En su doceava edición, el Festival de incMTY del 18 al 20 de marzo brindará contenido relevante para la toma de decisión, creando una región más fuerte e integrada con Estados Unidos.

El contenido va desde los agentes y la velocidad de IA, infraestructura inteligente, mujeres con liderazgo tecnológico, nuevas reglas en la política económica en Estados Unidos, el “boom” en Texas, el desarrollo del talento del futuro, hasta temas de modos de sobrevivencia, de la patente al mercado, crecimiento rentable, hábitos poderosos y capitalismo consciente.

Los invito a sumergirse en estos temas y conectar con una comunidad influyente para cambiar el rumbo del país (www.incmty.com/festival). En épocas tan complejas, “estar conectados” es más importante que nunca.

La calidad de los “top speakers” y panelistas en el Festival es de nuevo extraordinario: Sean Randolph y Saeed Amidi de Silicon Valley, María Ariza de BIVA, Lorena Bravo y Thiago Crote de Google, Andrea Gibbs, José Menéndez, Gina Diez Barroso, Emilio Cadena, Juan Pablo Murra, Emmanuel Loo, Marc Madou, Horacio Marchand, Ross Guieb, Linda Head, Rogelio de los Santos, Juana Ramírez, Borja Castelar, Rorro Echavez, Ana Lucía Cepeda, Ben Schatz, Joe Milam, Ed Curtis, Nazareth Black, Gerry Giacoman, Morris Dieck, Karina Delgado, Raj Sisodia, y Alejandro Hütt para mencionar algunos. Vienen delegaciones importantes de Texas y de Silicon Valley para conectar con el ecosistema local.

En términos de emprendimiento de alto impacto incMTY Accelerator, PEAK Nuevo Léon, Cabrito Valley y Startup México están convocando emprendedores y emprendedoras para conocer sus innovaciones y conectar sus proyectos con múltiples fondos de inversión líderes de America Latina, Texas y Silicon Valley.

Angel Span, Latin Leap, Dalus Capital, Plug&Play, Angel Hub Ventures, DSV Ventures, MGV Capital, Carabela Ventures, Life is to short Capital, Cococo Ventures, Koval y Kalpa Ventures son algunos de los fondos que estarán en búsqueda de nuevos modelos de negocio y empresas que harán la diferencia. Viendo la lista de los aliados de tecnología y contenido destacan empresas como Dell, Google, Siemens, Microsoft, Meta, Bosch B/S/H/, Daikin, viva, Heineken, Telcel y Banorte.

La Secretaria de Economía Federal y varios secretarios de economía invitados por Emmanuel Loo van a dialogar sobre el pulso empresarial, implicaciones en el comercio internacional y las estrategias de competitividad.

El World Trade Center de la UANL y el Gobierno de Nuevo León, con sus clústeres sectoriales, sumarán con su ecosistema y PyMEs innovadoras. Además, múltiples facultades del Tec de Monterrey y de la UANL van a mostrar su músculo de innovación y patentes para conquistar diferentes nichos de mercado.

Del 18 al 20 de marzo se activarán más de 250 iniciativas, lanzamientos y diálogos, esta vez multisede en Cintermex, en Expedition FEMSA dentro del Tec y el nuevo Distrito de Innovación Monterrey y en el Campus de UANL Mederos.

La Expo FutureNow en Cintermex mostrará el músculo tecnológico de la ciudad de Monterrey y la Zona Shero empoderará las mujeres con liderazgo tecnológico. Maricarmen Martínez, la secretaria de Turismo del Gobierno de Nuevo León, anunció que va a presentar el Pabellón de Inversión turística con la marca “Destino Nuevo León”.

Dalus Capital, Fundación Salud y Tec Salud presentarán un HealthTech Summit en el Zambrano Hellion. LatinLeap y BIVA están juntando inversionistas en eventos paralelos para seguir construyendo un mejor México.

Vaya, ¡que agenda! Nos vemos en 3 semanas. Del 18 al 20 de marzo en Cintermex. El 19 de marzo en el Tec de Monterrey y el 20 de marzo en el Campus de la UANL Mederos. Regístrense y súmense: www.incmty.com/festival

COLUMNAS ANTERIORES

Frenan trámite y regulación potencial del nearshoring en NL
Francisco J. Orozco: Dinero y felicidad, ¿Entre más dinero, somos más felices?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.