Monterrey

Jesús Garza: Continuarán los recortes de Banxico

La inflación anual se ubicó en 3.67 por ciento desde 3.81 por ciento en la segunda quincena de febrero.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la inflación de la primera quincena de marzo, la cual se aceleró 0.14 por ciento en su comparativo quincenal, por debajo del consenso del mercado (+0.17 por ciento). La inflación anual se ubicó en 3.67 por ciento desde 3.81 por ciento en la segunda quincena de febrero.

Esta desaceleración se explica por la disminución de los precios del componente no subyacente, destacando la caída de los precios energéticos, en particular de las gasolinas.

Por otro lado, la inflación más susceptible a la injerencia de la política monetaria, la subyacente, también continuó con un paso favorable al ubicarse en 3.56 por ciento anual (desde 3.66 por ciento en la segunda quincena de febrero). Es decir, la inflación continúa con una trayectoria descendiente

Al mismo tiempo, los datos más recientes de la actividad económica real apuntan una desaceleración importante. Los indicadores del IMEF, del sector de los servicios y manufacturero, se ubicaron en contracción en febrero (por debajo del umbral de los 50 puntos).

El IGAE, proxy mensual del PIB, se contrajo 0.2 por ciento en enero en su comparativo mensual, el segundo mes consecutivo de contracción y nulo crecimiento anual. Además, el INEGI registró una caída del consumo privado de 1.7 por ciento en febrero, y una contracción de la actividad industrial de 2.8 por ciento anual en enero.

La confianza del consumidor disminuyó 0.8 puntos en febrero en su comparativo anual destacando el deterioro de la situación económica actual. Por otro lado, la inversión fija bruta se contrajo 4.1 por ciento anual en diciembre con fuertes caídas en todos los subsectores.

Así, todo apunta a que el Banco de México continuará con su ciclo de recortes a la tasa de interés, debido a una trayectoria descendiente de la inflación, y a una demanda agregada deprimida. El deterioro de las expectativas de crecimiento económico en el país es evidente y oscilan entre nulo crecimiento y hasta una recesión económica.

Esta coyuntura le da espacio a Banxico para poder recortar la tasa de interés este jueves. Se espera un recorte de 50 puntos base distanciándose de la decisión y postura de la Reserva Federal en los Estados Unidos, que mantuvo la tasa sin cambios, y cada vez es más conservador con sus pronósticos de relajación monetaria para este año.

La tasa de interés objetivo se ubica actualmente en 9.50 por ciento y el recorte de la tasa será bienvenido por el sector financiero.

El acercamiento entre el diferencial de tasas entre EUA y México podrán presionar al peso hacia la depreciación. La tasa de interés terminaría el año en 8.50 por ciento según los últimos pronósticos del mercado.

El autor es director general de Soluciones Financieras GAMMA y CEO de Miri Capital LLC. Tiene un doctorado en Finanzas y maestría en Economía Financiera, ambas por la Universidad de Essex en el Reino Unido.

COLUMNAS ANTERIORES

Heineken defenderá marca Amstel Ultra luego de perder demanda
Empresas dan poca importancia a responsabilidad penal de personas morales

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.