Monterrey

Prevén continúe aumento de casos de la tos ferina

En Nuevo León el 26 de febrero se reportaron 35 casos y al 29 de marzo se ubicaron en 56, es decir, un alza de 60 por ciento.

t

En el país se ha dado un aumento de casos de la tos ferina y Nuevo León (NL) no es la excepción, e incluso, esa tendencia continuará vigente al menos hasta el verano, por lo que la recomendación médica es la prevención y exponerse lo menos posible al ambiente contaminado y espacios concurridos.

En el estado el 26 de febrero se reportaron 35 casos y al 29 de marzo se ubicaron en 56, es decir, un alza de 60 por ciento.

Óscar Tamez, infectólogo pediatra e investigador clínico del Hospital Zambrano Hellion, dijo habitualmente para las fechas de verano y otoño comienza a disminuir un poco la velocidad de detección de los casos.

“Obedeciendo a lo que históricamente se conoce de la epidemiología, las siguientes semanas todavía no me sorprendería que siga un aumento de reporte de casos”, indicó.

Ante ello, agregó que hay que poner en marcha situaciones de detección oportuna y de prevención y, cuando el paciente ya está contagiado, entonces procede aplicar un tratamiento.

Tamez refirió que paciente pediátrico con una infección complicada o delicada de tos ferina puede permanecer hospitalizado por semanas o hasta meses, lo que implica un costo para los sistemas de salud y un costo bolsillo para las familias.

De acuerdo con el especialista, los factores que más influyen para cuando es una emergencia sanitaria de tos ferina, el principal es no contar con el esquema de vacunación completo, así como posibles mutaciones de la bacteria que la haga más contagiosa y la contaminación, la cual juega un rol importante en general en las infecciones respiratorias porque hace a la persona más susceptible.

“La contaminación ambiental disminuye la efectividad de nuestro sistema de protección general de la vía respiratoria ... Haciendo más fácil que la tos ferina y otros microorganismos accedan a nuestro organismo”, afirmó.

Hace una semana el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático puso en marcha una investigación para evaluar la calidad del aire en el área metropolitana de Monterrey y determinar cuáles son las principales fuentes de contaminación, en donde evaluará a la refinería, fuentes industriales, móviles y de área.

Una manera de protegerse de la tos ferina y microorganismos respiratorios es evitar lugares muy concurridos y el contacto con personas externas, ya que si bien, afecta principalmente a la población pediátrica es más del 80 por ciento de los casos detectados, los adolescentes y adultos también la pueden padecer, siendo menos sintomática en éstos últimos, señaló el galeno.

Asimismo, aconsejó para la mujer embarazada aplicarse la vacuna a partir de las 20 semanas de gestación, y para el resto de los miembros de la familia lo recomendable es que todos estén al tanto de su esquema de vacunación por si es fecha de aplicarse una inyección de refuerzo.

También lee: