Monterrey

Enfrentan restauranteros entorno complicado en 2016

Tipo de cambio, ley antitabaco y precios de insumos afectan al sector

Para el sector restaurantero de Nuevo León el 2016 ha presentado una serie de retos a los que han tenido que aprender a enfrentarse, incluso, en algunos casos ha presentado reducciones en las utilidades de los negocios en un margen de entre 10 y 15 por ciento.

César Villarreal Treviño, presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera de Nuevo León, explicó que no obstante, en términos generales, el sector "va bien" y destacó la llegada de restaurantes de firmas nacionales y extranjeras a la entidad.

"Ha sido un año de mucha llegada de empresas nacionales como internacionales, restaurantes como Pizza Red, LongHorn, están teniendo un proceso de crecimiento y apertura de sucursales en la ciudad", dijo.

Comentó que la llegada de dichas marcas contribuye a consolidar la oferta restaurantera que la entidad tiene para los comensales.

Por otro lado, explicó que fenómenos como el tipo de cambio, el incremento en el precio del aguacate o los aspectos de regulación sobre el tabaco en la entidad, son elementos que han golpeado al sector.

"Es muy variable (la afectación), porque hay negocios que no se han visto afectado por nada de esto que te comento, hay otros que se ven muy afectados, unos por el tema del tabaco, otros por el tipo de cambio, hay otro como las tostadas de la Siberia, donde el tema del aguacate si les ha afectado.

"Pero los negocios que han sido afectados traen una afectación de un 10 o 15 por ciento (sobre la utilidad)", comentó.

En días pasados El Financiero publicó que de enero a julio, el precio del Aguacate para los habitantes del área metropolitana se incrementó en un 222 por ciento, de acuerdo a la estadística de la Secretaría de Economía.

A inicios de año, el precio de este producto se ubicó en 180 pesos por caja de 9 kilogramos; mientras que para el día 20 del mes de julio éste tiene un costo de 580 pesos por la misma medida.

Cabe mencionar que julio es el mes en el que el precio de este producto ha presentado su precio más alto para los neoleoneses, pues de acuerdo al Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), el día 7 de este mes el aguacate hass se cotizó en 620 pesos por caja de 9 kilogramos, el valor más alto hasta el momento.

Otro de los productos cuyo precio ha tenido fluctuaciones y que ha alcanzado máximos históricos en lo que va del año, es el limón; éste inició el 2016 tasado en 180 pesos por caja de 20 kilogramos, sin embargo, para el mes de mayo llegó a tocar los 700 pesos por unidad.

Actualmente el Limón con semilla se vende en un máximo de 200 pesos por caja de 20 kilogramos para los neoleoneses en el Mesón Estrella.

También lee: