Como consecuencia del anuncio de Alfa hecho el pasado 31 de julio respecto a su intención de escindir su participación en Nemak como parte de una estrategia general para liberar valor a nivel conglomerado, en el que también comunicó su intención de escindir su participación en Alpek en algún momento futuro, esta empresa inició un plan de transición con este objetivo.
Pero no solamente la filial petroquímica inició el camino para su transición, sino que el conglomerado regiomontano también continúo con su intención de vender sus activos de Axtel.
"Alpek ha comenzado a trabajar en un plan de transición que le permitiría independizarse totalmente del resto de los servicios corporativos proporcionados por Alfa", señaló la empresa petroquímica.
"Es importante señalar que no esperamos que este evento ocurra a corto plazo, y que cualquier ahorro de costos o gastos incrementales no tendrían un impacto significativo en los ya reducidos gastos generales y administrativos de Alpek", agregó.
Destacó que aunque no se ha definido el mecanismo de escisión, un beneficio potencial sería la posibilidad de que un mayor número de acciones de Alpek sean públicas, con lo cual el capital flotante de la compañía aumentaría y se mejoraría la bursatilidad de las acciones.
Respecto a las perspectivas para el próximo trimestre, Alpek prevé la continuidad de los fundamentales sólidos de negocio que han marcado su desempeño de 2020.
"Se espera que el volumen de ambos segmentos se mantenga a un ritmo récord, afectado sólo por la estacionalidad de demanda característica del cuarto trimestre. Un aumento de la demanda en la industria de las fibras en Asia también podría dar lugar a una mejora de los márgenes del poliéster, así como un efecto positivo de inventarios y arrastre de materia prima derivados del aumento de los precios del paraxileno y del PTA", señaló.
Detalló que la sólida posición financiera de la empresa será preservada, puesto que la compañía no espera incrementos significativos en su capital neto de trabajo.
Por su parte, Rolando Zubirán, director general de Axtel, dijo que "durante el trimestre avanzamos a la segunda fase del proceso competitivo para atraer inversionistas y propuestas estratégicas para Axtel Networks y la Compañía y recibimos un número de dos dígitos de atractivas propuestas no vinculantes para ambas alternativas.
"Luego de evaluarlas, y buscando maximizar la creación de valor para los accionistas, determinamos continuar con el proceso enfocándonos en una potencial transacción por toda la compañía, incluidas ambas unidades de negocio", agregó.
Respecto a los resultados del tercer trimestre, Areli Villeda, analistas Invex Grupo Financiero, señaló que éstos fueron afectados por menores precios y márgenes de poliéster.
"Nos parece un reporte débil, afectado por los menores precios de los productos que muestran el impacto de los menores márgenes de poliéster después del reinicio de las operaciones en Asia tras los cierres por Covid-19; el cual ante una mayor reapertura de actividades podría verse más presionado y con ello afectar el precio de los productos de Alpek y por ende sus resultados", señaló.
Alik García, analista de Intercam Banco, dijo que el desempeño en ventas refleja volúmenes récord en su negocio de poliéster y a nivel consolidado, así como una importante recuperación en los volúmenes del negocio de plásticos y químicos, lo cual se compensó con menores precios promedio provocados, en general, por los bajos precios del petróleo.