MONTERREY.- Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) familiares, deben de implementar en su organismo un gobierno corporativo , como una herramienta que le permita reducir comportamientos destructivos que pongan en riesgo el negocio y la trascendencia de éste.
Rosa Nelly Trevinyo-Rodríguez, fundadora del Centro de Empresas Familiares del Tec de Monterrey y socia del despacho Trevinyo-Rodríguez & Asociados, dijo que sólo un tres por ciento de las Mipyme lo implementa, el resto no lo hace por desconocimiento.
"Tener una buena estructura de toma de decisiones y de análisis de riesgo puede ayudarle a la Mipyme tener mejores créditos, préstamos pero sobre todo a pagarlos a largo plazo, pero de nada sirve si tarde o temprano las empresas por conflicto familiar o desconocimiento de cómo se toman decisiones, o de la estructura terminan poniendo en riesgo el capital o el patrimonio de la familia".
La especialista dijo que el gobierno corporativo de una empresa de familia se compone del consejo de administración y el consejo de familia.
"En el de administración se toman decisiones a nivel de crecimiento, diversificación, inversiones, entre otros; mientras que el de familia se alinea lo que quiere la familia lograr con ese negocio. El gobierno corporativo como instrumento nos puede ayudar a minimizar riesgos", mencionó.
Agregó que también es recomendable contar con asesores externos, con una misión clara "porque las instituciones bancarias, los competidores, trabajadores y colaboradores nos verá como una familia empresaria que sabe a dónde va y está tomando las medidas necesarias para fortalecer el negocio y eso empujará a ser competitivos".
La fundadora del Centro de Empresas Familiares del Tec de Monterrey, mencionó que de cada cien empresas que nacen, sólo 30 logran pasar a una segunda generación, y de esas cinco trascienden a una tercera.
"Tenemos que fortalecer nuestras estructuras, ponernos de acuerdo, tenemos que evitar o saber manejar el conflicto familiar y tenemos que proporcionar reglas en cuanto a comportamientos positivos para la familia dentro del negocio".
Trevinyo-Rodríguez recomendó a las micro y pequeñas empresas familiares, estructurar su gobierno corporativo, definir la misión y estrategia de la empresa, contar con asesores externos, pensar en colectivo y tener controles de transparencia y justicia, para poder tener éxito.