Mundo empresa

Banco Covalto, Briq.mx y weetrust marcan el futuro del sector inmobiliario y financiero

Briq.mx, Banco Covalto y weetrust unen fuerzas con un objetivo en común: ofrecer una experiencia 100 % digital y segura a sus usuarios.

Se llevó a cabo la firma remota del primer fideicomiso de administración inmobiliaria en México, lo que marca un hito en la digitalización y simplificación de procesos en el mundo financiero e inmobiliario. Esta transacción involucró a tres compañías clave: Briq.mx, el crowdfunding para desarrollos inmobiliarios más innovador; Banco Covalto, conocido por su agilidad, calidad y atención personalizada en servicios fiduciarios; y weetrust, la startup legaltech que está revolucionando la industria inmobiliaria a través de soluciones para capacitar y actualizar a las notarías públicas de México.

¿Es posible ofrecer una experiencia 100% digital para financiar y garantizar un crédito?

Con weetrust la respuesta es sí. La colaboración y esfuerzos para hacer realidad el fideicomiso digital se logró empleando herramientas tecnológicas y sin que nadie tuviera que salir de su oficina.

“Esta alianza surge de las solicitudes de los clientes, es necesario transformar el proceso de creación y administración de fideicomisos para promover un dinamismo seguro en la colocación y garantía de créditos. Los cambios vienen por parte de los mercados y así se está comprobando, estamos viviendo el tránsito del papel a lo digital para operaciones más seguras, trazables y transparentes”

Luis Cárdenas Ibarra, CEO de weetrust.

Los roles desempeñados por cada empresa fueron cruciales:

  • Briq.mx se encargó de recaudar 48 millones de pesos del público inversionista para el desarrollo del proyecto inmobiliario Sanâh Wellness ubicado en Tulum con tickets de entrada accesibles, rendimientos importantes y toda la certidumbre para sus inversionistas.
  • Banco Covalto, que se ha caracterizado por su forma diferente e innovadora de hacer fideicomisos en México, fungió como institución de crédito de confianza para la administración del fideicomiso.
  • weetrust se dió a la tarea de digitalizar los procesos legales y notariales con su tecnología de firma electrónica con verificación de identidad y red de fedatarios públicos capacitados.

Todo lo anterior, con una experiencia remota y digital, sustituyendo las firmas presenciales por videollamadas notariales respaldadas por inteligencia artificial y biometría para verificar la identidad de los participantes.

La revolución del mercado

La firma remota del primer fideicomiso sobre derechos reales es un hito que puede revolucionar la industria inmobiliaria y se puede hacer extensivo a cualquier sector u operación financiera.

“Demostramos que es posible llevar a cabo procesos complejos de manera 100% digital. Sólo así se impulsa a las empresas a volverse más competitivas y, sobre todo, centradas en la experiencia del usuario”

Cárdenas Ibarra, CEO de weetrust.

Dentro de las ventajas de este proceso destacan la eficiencia de recursos y mayor altos niveles de seguridad jurídica, ya que se verificó con datos biométricos la identidad de las partes, la autenticidad de los documentos quedó garantizada mediante herramientas tecnológicas que protegen la integridad de los mismos y la reproducción digital de la firma abona para acreditar el consentimiento de manera irrefutable.

Para verificar la identidad se utilizó tecnología de reconocimiento facial avalada por el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología) de Estados Unidos, la integridad de los datos se garantizó con la participación de un tercero autorizado por la Secretaría de Economía y tecnología blockchain que ha sido reconocida como prueba plena por el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles en sus artículos 349 y 350, como si dicha información estuviese contenida en escritura pública.

Los beneficios de la innovación

El sector financiero se ve muy beneficiado de este tipo de soluciones, es común comercializar con carteras crediticias voluminosas que al estar documentadas de forma digital, permite que los procesos de due diligence, revisión y análisis de datos se realicen en segundos sin requerir de largas horas o días de análisis por equipos sofisticados de trabajo.

“La revolución digital nos ha permitido analizar un mayor número de proyectos con procesos más rápidos y así presentar las mejores oportunidades al público”

Alberto Padilla Luengas, CEO de Briq.mx

La llegada de soluciones tecnológicas a través de bancos como Covalto replantea el negocio fiduciario para revolucionar con mayor seguridad jurídica este servicio financiero.

“En Banco Covalto nos sentimos sinceramente orgullosos de establecer lazos de operación con empresas como Briq y weetrust, que entienden la necesidad de detonar en el entorno digital los servicios financieros para generar auténtica inclusión y democratizar las operaciones para facilitar su originación. Sin duda esta operación consolida a los participantes como punta de lanza para transacciones Prop-tech”.

Rodrigo Ascencio, Director Fiduciario de Banco Covalto

Los beneficios de la operación tecnológica orientan la evolución de los mercados hacia una economía digital que busca ser más eficiente, transparente y segura trasladando estos beneficios a las entidades financieras y a los usuarios finales.

También lee: