Mundo empresa

¡Histórico! Inicia operaciones la primera región de centros de datos a hiperescala de Microsoft en México

Microsoft ha inaugurado su primera región de centros de datos a hiperescala en Querétaro, México, denominada México Central, impulsando la transformación digital del país y generando un significativo impacto económico y social con tecnología de vanguardia y sostenibilidad.

En un hito sin precedentes para México, Microsoft, tras anunciar el inicio de operaciones de la primera región de centros de datos a hiperescala en México, ubicada en Querétaro, ha estado operando durante un mes con gran éxito. Esta innovadora infraestructura, denominada México Central, brindará a las organizaciones mexicanas y globales acceso a servicios en la nube escalables, confiables y de baja latencia, impulsando la transformación digital y abriendo un sinfín de posibilidades para el desarrollo económico del país.

Un salto gigante hacia la transformación digital

México Central se integra a la red global de Microsoft Azure, la cual abarca más de 60 regiones. En un país como el nuestro, donde el INEGI reportó en 2022 una tasa de penetración de internet del 71.3%, esto representa un desafío que el gigante tecnológico está decidido a enfrentar y superar ampliamente. Microsoft Azure, con su infraestructura como la más extensa de cualquier proveedor de hiperescala, constituye una apuesta firme para tal fin. La llegada de esta tecnología de vanguardia a suelo mexicano marca un hito crucial en la modernización de las empresas e instituciones del país, permitiéndoles:

  • Reducir significativamente la latencia: Los datos se procesarán y almacenarán dentro del territorio nacional, lo que se traduce en una respuesta más rápida y un mejor rendimiento para aplicaciones críticas, como el Internet de las Cosas (IoT) y la analítica de datos. Esto beneficiará especialmente a sectores como el comercio electrónico, las finanzas, la manufactura y la atención médica.
  • Residencia de datos: Las empresas podrán alojar sus datos de manera segura y conforme a las normativas mexicanas, simplificando el cumplimiento legal y generando mayor confianza entre los usuarios.
  • Acelerar la innovación: El acceso a servicios en la nube de última generación, como Azure, Microsoft 365, Dynamics 365 y Power Platform, permitirá a las organizaciones desarrollar nuevas soluciones digitales, optimizar sus procesos y mejorar la experiencia de sus clientes.
  • Impulsar el nearshoring: México se posiciona como un destino atractivo para las empresas que buscan reubicar sus cadenas de producción, ya que ahora cuentan con la infraestructura tecnológica necesaria para operar de manera eficiente y segura.

Un impacto positivo en la economía y la sociedad

De acuerdo con un estudio realizado por IDC1, la región de centros de datos México Central generará un impacto económico significativo en el país durante los próximos cuatro años:

  • $70.7 mil millones de dólares en nuevos ingresos para Microsoft, sus socios y clientes.
  • Más de 300 mil nuevos empleos creados en diversas industrias.

Microsoft se compromete también con la sostenibilidad

Microsoft ha diseñado México Central siguiendo los principios de sostenibilidad y economía circular. Los centros de datos operarán con energía 100% renovable para el año 2025 y se estima que el consumo de agua para enfriamiento será inferior al 5% anual.

“La apertura de México Central es un hito histórico para México y América Latina. Esta nueva región de centros de datos brindará a las organizaciones las herramientas y la infraestructura que necesitan para competir en la economía digital global”, afirmó Tito Arciniega, presidente de Microsoft Latinoamérica.

“Estamos entusiasmados de ser parte de este proyecto transformador. México Central ayudará a las empresas mexicanas a innovar, crecer y crear nuevas oportunidades para todos”, comentó Rafa Sánchez, presidente y director general de Microsoft México.

México Central: Un nuevo capítulo para el futuro digital de México

La llegada de la primera región de centros de datos a hiperescala de Microsoft a América Latina marca un antes y un después en el panorama tecnológico de México. Esta infraestructura de vanguardia impulsará la transformación digital del país, abrirá las puertas a la innovación y generará un impacto positivo en la economía y la sociedad.

1. IDC Info Snapshot, sponsored by Microsoft, The Microsoft Cloud Dividend Snapshot: Mexico, Doc. # US51972724, March 2024

También lee: