Mundo

Agustín Carstens a bancos centrales: ‘actúen con rapidez y decisión para frenar inflación’

El director del Banco de Pagos Internacionales, Agustín Carstens, pidió controlar la inflación antes de que se arraigue.

La organización internacional financiera que coordina a los bancos centrales de todo el mundo, el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) pidió actuar con “rapidez y decisión” antes de que la inflación se convierta en un problema difícil de controlar.

El BIS con sede en Basilea Suiza y encabezado por el mexicano Agustín Carstens, celebró su reunión anual el domingo 26 de junio, donde dio a conocer su informe económico insignia.

Durante la reunión el banco advirtió sobre el riesgo de entrar en una nueva era de alta inflación por la combinación de interrupciones persistentes de la pandemia, la guerra en Ucrania, el aumento de los precios de las materias primas y las vulnerabilidades financieras.

Ante este panorama “la clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo publicado este domingo.

“Si lo hace, los costos de volver a controlarlo serán más altos. Los beneficios a largo plazo de preservar la estabilidad para los hogares y las empresas superan cualquier costo a corto plazo”, agregó.

Carstens pide más acciones a bancos centrales

“El riesgo de estanflación se cierne sobre la economía global, ya que la amenaza de una nueva era de inflación coincide con una perspectiva de crecimiento más débil y vulnerabilidades financieras elevadas”, advirtió el banco en el informe.

Los legisladores de todo el mundo ya han aumentado las tasas de interés para combatir la inflación récord que se produce al mismo tiempo que las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania y los cierres en China pesan sobre el crecimiento mundial.

Unos 70 bancos centrales han aumentado los costos de endeudamiento y la mitad de ellos, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos, han recurrido a aumentos masivos de 75 puntos básicos o más de una sola vez.

“Hemos visto desarrollos importantes en la inflación, no solo brotes sino un cambio potencial en la dinámica de la inflación”. En general, se necesita hacer más.

“Los formuladores de políticas deben seguir adelante con las reformas para respaldar el crecimiento a largo plazo y sentar las bases para entornos de política fiscal y monetaria más normales”, sostuvo.

“Aterrizaje suave”: desafío para bancos centrales

Hay un camino estrecho para que los bancos centrales del mundo detengan el aumento de la inflación sin llevar sus economías a una recesión, según el director del Banco de Pagos Internacionales.

“Existe la posibilidad de que se pueda lograr sin un impacto importante, con un impacto en el PIB pero sin llegar a una recesión”, aseguró Carstens a Bloomberg TV este lunes en una entrevista. “Pero este es un camino angosto y no podemos descartar la posibilidad de un aterrizaje forzoso”.

La semana pasada, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció que las fuertes subidas de tipos de interés podrían llevar a la economía estadounidense a una recesión y calificó un aterrizaje suave como “muy difícil”.

Carstens dijo que los bancos centrales “están al comienzo del esfuerzo de revertir la inflación”, calificando los esfuerzos hasta la fecha como “hasta ahora todo bien”, pero diciendo que todavía hay “algunas maneras de avanzar”.

“Lo bueno es que la política monetaria ha comenzado a actuar de manera contundente”, apuntó. De cara al futuro, lo más importante es “que las acciones del banco central persistan y actúen con fuerza de manera flexible”.

Con información de Bryce Baschuk, Dani Burger, Matthew Miller y Alessandra Migliaccio de Bloomberg.

También lee: