Mundo

A dos años del bloqueo a Roe vs. Wade: Así avanza la prohibición del aborto en Estados Unidos

Este 24 de junio se cumplen dos años desde que la Suprema Corte de EU tiró el caso Roe vs. Wade, el cual permitía el acceso al aborto para niñas, adolescentes y mujeres en ese país.

Jueces, legisladores estatales y votantes están decidiendo el futuro del aborto en Estados Unidos dos años después de que la Corte Suprema sacudiera el statu quo legal con un fallo que anuló el caso Roe v. Wade.

El fallo del 24 de junio de 2022 en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization provocó acciones legislativas, protestas y numerosas demandas, colocando el tema del acceso de las mujeres al aborto en el centro de la política en todo el país.

El aborto ahora está prohibido en todas las etapas del embarazo, con excepciones limitadas, en 14 estados controlados por los republicanos. En otros tres estados, se prohíbe después de las primeras seis semanas, que es antes de que muchas sepan que están embarazadas. La mayoría de los estados liderados por demócratas han tomado medidas para proteger el derecho al aborto y se han convertido en santuarios para los pacientes de otros estados que buscan atención.

Eso ha cambiado el panorama del acceso al aborto, convirtiéndolo en un calvario logístico y financiero para muchas mujeres, adolescentes y niñas en los estados conservadores. Pero no ha reducido el número total de procedimientos realizados cada mes en todo Estados Unidos.

Los estados con prohibición total del aborto en cualquier fase del embarazo son: Idaho, Dakota del norte, Dakota del sur, Missouri, Texas, Oklahoma, Arkansas, Louisiana, Indiana, Kentucky, West Virginia, Tennesse, Mississippi y Alabama. En Carolina del Norte, la restricción es hasta las 12 semanas, al igual que en Carolina del Sur y Georgia.

Esto es lo que hay que saber sobre el estado actual del derecho al aborto en Estados Unidos.


El acceso limitado al aborto provoca más viajes fuera de estados republicanos

Las prohibiciones en los estados liderados por republicanos han llevado a muchas personas que buscan abortos a viajar para recibir atención médica segura.

Eso se traduce en mayores costos de gasolina o boletos de avión, hoteles y comidas; más logística que resolver, incluido el cuidado de los niños; y más días de baja laboral.

Un nuevo estudio realizado por el Instituto Guttmacher, que aboga por el acceso al aborto, encontró que de poco más de un millón de abortos realizados en clínicas, hospitales y consultorios médicos, más de 161 mil, o el 16 por ciento, fueron para personas que cruzaron las fronteras estatales para obtenerlos.

Más de dos tercios de los abortos realizados en Kansas y Nuevo México fueron de personas de otros estados, particularmente texanas.

Desde que entró en vigor la prohibición del aborto de seis semanas en Florida en mayo, muchas personas tuvieron que viajar más lejos que antes, ya que en todo el sureste, la mayoría de los estados tienen prohibiciones.

Las pacientes de bajos ingresos y los que carecen de permiso legal para estar en el país tienen más probabilidades de no poder viajar. Puede haber costos duraderos para aquellas que lo hacen.

En Alabama, el Fondo Yellowhammer, que anteriormente ayudaba a los residentes a pagar el procedimiento, ha dejado de hacerlo desde que enfrentó amenazas de litigio por parte del estado.

Jenice Fountain, directora ejecutiva de Yellowhammer, dijo que recientemente conoció a una mujer que viajó de Alabama a la vecina Georgia para abortar, pero descubrió que no podía conseguirlo allí porque estaba demasiado avanzada en su embarazo. Así que se fue a Virginia. El viaje acabó con el dinero de su alquiler y necesitó ayuda para permanecer alojada.

“Estamos haciendo que las personas usen cada centavo que tienen para salir del estado, o usen cada centavo que tienen para tener otro hijo”, dijo Fountain.

Solo píldoras para abortar: La única opción para la mayoría de procedimientos

Casi dos tercios de los abortos conocidos el año pasado se realizaron con píldoras en lugar de procedimientos médicos.

Un informe encontró que las píldoras se recetan a través de telesalud y se envían por correo a unas 6 mil personas al mes que viven en estados con prohibiciones del aborto. Son enviados por proveedores médicos en estados con leyes destinadas a protegerlos del enjuiciamiento por esas recetas. Las leyes de Colorado, Massachusetts, Nueva York, Vermont y Washington protegen específicamente a los proveedores médicos que recetan las píldoras a pacientes en estados prohibicionistas.

La creciente prominencia de las píldoras, que se usaron en aproximadamente la mitad de todos los abortos justo antes del fallo Dobbs, es una frontera en el último capítulo de la lucha legal.

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este mes por unanimidad un esfuerzo de los opositores al aborto que buscaban anular o revertir la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) de la mifepristona, uno de los dos medicamentos que generalmente se usan juntos para los abortos con medicamentos. Es probable que el problema vuelva.

El aborto está en la boleta electoral de 2024

En este año de elecciones presidenciales, el aborto es un tema clave.

La protección del acceso al aborto se ha convertido en un tema clave en las campañas de los demócratas, incluido el presidente Joe Biden en su candidatura a la reelección. El expresidente Donald Trump, el presunto candidato republicano, ha dicho que los estados deberían ser los que deciden si restringen los abortos. También sugirió que los estados podrían limitar el uso de anticonceptivos, pero cambió su tono al respecto.

“Reconocemos que este podría ser el último aniversario de Dobbs que celebramos”, dijo Kelsey Pritchard, portavoz de Susan B. Anthony Pro-Life America en una entrevista, señalando que si los demócratas ganan la presidencia y recuperan el control de ambas cámaras del Congreso, el derecho al aborto podría consagrarse en la ley.

El tema también se presentará directamente a los votantes en al menos cuatro estados. Colorado, Florida, Maryland y Dakota del Sur tienen medidas electorales este año pidiendo a los votantes que aprueben enmiendas constitucionales estatales que protejan o amplíen el acceso al aborto. Una medida de Nueva York prohibiría la discriminación contra alguien que se someta a un aborto. Hay intentos de poner preguntas sobre el acceso al aborto en las boletas electorales este año en Arkansas, Missouri, Montana, Nebraska y Nevada.

También hay un impulso para una medida electoral en Arizona, donde la Corte Suprema del estado dictaminó este año que se podía hacer cumplir una prohibición del aborto de 1864. Con la ayuda de algunos republicanos, los demócratas en la Legislatura pudieron derogar esa ley.

Por lo general, el derecho al aborto se expande cuando los votantes están decidiendo. En las siete votaciones estatales relacionadas con la política del aborto desde 2022, los votantes se han puesto del lado de los defensores del derecho al aborto en todos los casos.

Todavía depende de los tribunales, incluida la Corte Suprema

El fallo Dobbs y sus secuelas dieron lugar a una serie de preguntas legales y demandas que desafiaron casi todas las prohibiciones y restricciones.

Muchas de esas preguntas tienen que ver con cómo deben aplicarse las excepciones, que entran en juego con mucha más frecuencia cuando el aborto está prohibido en una etapa temprana del embarazo. El problema a menudo es planteado por aquellas que querían quedar embarazadas pero que experimentaron complicaciones potencialmente mortales.

Un grupo de mujeres que tuvieron complicaciones graves en el embarazo pero a las que se les negó el aborto en Texas presentaron una demanda, alegando que la prohibición del estado es vaga sobre qué excepciones se permiten. La Corte Suprema de Texas, totalmente republicana, no estuvo de acuerdo en un fallo de mayo.

La Corte Suprema también escuchó argumentos en abril sobre la demanda del gobierno federal contra Idaho, que dice que su prohibición de abortos en todas las etapas del embarazo puede extenderse a las mujeres en emergencias médicas. El gobierno de Biden dice que eso viola la ley federal. En cualquier momento se puede dictar una sentencia sobre ese caso.

Mientras tanto, los jueces de Iowa, Montana, Utah y Wyoming han suspendido las prohibiciones.

También lee: