Mundo

Julian Assange es libre: ¿Qué información filtró Wikileaks sobre las guerras de EU en Irak y Afganistán?

La página de WikiLeaks filtró a varios periódicos información de más de 90 mil documentos sobre la guerra.

El fundador de la página de filtraciones WikiLeaks, Julian Assange ha vuelto a estar bajo el ojo público después de que el pasado lunes saliera de prisión y este miércoles regresara a Australia junto a su familia. Como parte de un acuerdo con Estados Unidos, se declaró culpable de filtrar documentos clasificados estadounidenses.

Assange se encontraba desde hace cinco años encarcelado en Reino Unido, desde donde luchaba para evitar su extradición a Estados Unidos, cuya justicia lo requería por la filtración masiva en 2010 por parte de WikiLeaks de escritos gubernamentales confidenciales, pero ¿cuáles son los documentos que filtró Assange por los que estuvo detenido?

Todo comenzó en julio de 2010, cuando la página de WikiLeaks que afirmaba haber publicado más de 10 millones de documentos, incluidos informes oficiales confidenciales o restringidos relacionados con la guerra, el espionaje y la corrupción, filtró a varios periódicos unos 91 mil documentos sobre la guerra en Afganistán.

De acuerdo con la BBC, las autoridades estadounidenses dijeron que la publicación de la información había puesto a militares identificados en Afganistán en “riesgo de sufrir daños graves, tortura o incluso la muerte”.

Pero los críticos, especialmente los del ejército estadounidense, no han podido señalar casos específicos en los que la divulgación de documentos haya provocado la muerte de una persona. En 2010, Joe Biden, que entonces era vicepresidente en el mandato de Barack Obama, reconoció que las publicaciones de WikiLeaks no habían causado “daños sustanciales”.

En agosto de 2010, Assange solicitó permiso de trabajo y residencia en Suecia, el cual le fue denegado al ser investigado por una doble denuncia de violación y abuso.


Fue hasta octubre de ese mismo año, que WikiLeaks volvió a filtrar 391 mil documentos del Pentágono ahora sobre la guerra de Irak, así como 800 informes de evaluación de detenidos en la prisión de Guantánamo y 250 mil cables del Departamento de Estado de Estados Unidos, de acuerdo con el documento de la acusación contra Assange.

Fue así como Estados Unidos reclamó a Assange por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks, sobre presuntos crímenes de guerra de ese país en los conflictos de Irak y Afganistán.

La clave del éxito de WikiLeaks fue que Assange y sus compañeros encontraron una manera de cifrar los documentos y hacerlos imposibles de rastrear, para proteger a las fuentes de denuncias de represalias.

¿Qué reveló Assange sobre las guerras de EU en Medio Oriente?

Los archivos publicados por Wikileaks exponían graves abusos cometidos por las fuerzas armadas estadounidenses en las guerras de Afganistán, Irak y sobre el Cablegate.

Con esto, se hicieron públicos numerosos posibles crímenes cometidos en las guerras libradas por los estadounidenses y sus aliados, incluida Australia, en Afganistán e Irak tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 (9/11).

Entre esos documentos había también material gráfico. Assange publicó un video titulado “Asesinato colateral”, el cual mostraba cómo soldados estadounidenses disparaban desde un helicóptero, matando a personas iraquíes y a dos periodistas de Reuters en 2007. En este video se escucha cómo los agentes se ríen y festejan entre sí afirmando que “fue un buen tiro”. Además, cuando uno de los heridos intenta arrastrarse en busca de refugio, los soldados del helicóptero no lo toman como prisionero como lo exigen las reglas internacionales, sino que le disparan nuevamente.

Luego siguieron otros ataques donde dos menores resultaron heridos en ese mismo video. Las autoridades militares de EU investigaron este hecho, pero concluyeron que “los soldados actuaron de acuerdo con las reglas de la guerra”.

WikiLeaks divulgó aproximadamente 75 mil informes de actividades significativas relacionadas con la guerra de Afganistán, 400 mil informes de actividades significativas relacionadas con la guerra de Irak, 800 informes de evaluación de detenidos en la prisión de Guantánamo y 250 mil cables del Departamento de Estado de Estados Unidos, de acuerdo con el documento de la acusación contra Assange.

En 2017, Julian Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres durante siete años para evitar ser extraditado a Suecia para ser interrogado sobre presuntas agresiones sexuales contra dos mujeres. Aunque Suecia finalmente retiró estos cargos, el gobierno de Estados Unidos intensificó rápidamente su solicitud de extradición a ese país.

No obstante, en 2019 quedó encarcelado en Inglaterra durante los últimos cinco años, según The Conversation.

Hasta esta semana, la libertad de Assange fue posible tras un acuerdo con el Departamento de Justicia de EU que quedó formalizado durante una vista en un tribunal de Saipán, en las Islas Marianas del Norte (territorio estadounidense), en la que se declaró culpable de violar la ley de espionaje estadounidense como parte del pacto.

Con información de EFE y The Conversation.

También lee: