Mundo

Debate presidencial en EU: Las ‘fake news’ que podemos esperar de Biden y Trump

Los candidatos presidenciales de EU, Joe Biden y Donald Trump, tendrán su primer debate este jueves por la noche.

Los aspirantes presidenciales Donald Trump y Joe Biden se confrontarán este jueves en el primer debate rumbo a las elecciones de este año, en un encuentro televisado.

Es posible que escuchemos afirmación que Donald Trump ya ha dicho antes: Estados Unidos se ha desmoronado bajo el mandato del presidente Joe Biden. Según Trump, la economía está fallando, los países latinoamericanos están vaciando sus prisiones e instituciones mentales para enviar personas a la frontera sur y el crimen se ha disparado en el país.

Biden, por otro lado, ha afirmado que se enfrentó a una tasa de inflación del 9 por ciento y a los precios de la gasolina de 5 dólares cuando asumió el cargo, y se jacta de la creación de empleo de su administración sin contar la historia completa.

No se puede comparar el volumen de afirmaciones falsas y engañosas que Trump ha desplegado a lo largo de sus campañas y su presidencia con los dichos de Biden, que tiende a apoyarse más en exageraciones y adornos que en mentiras descaradas. Pero mientras los dos hombres se preparan para debatir esta noche, aquí hay un vistazo a los hechos en torno a las afirmaciones falsas y engañosas que con frecuencia hacen los dos candidatos.

¿La economía creció más con Trump que con Biden? Esto dicen los datos

A Trump y a su equipo les gusta afirmar que su presidencia le dio a Estados Unidos su “mayor economía de la historia”. Eso no es exacto.

En primer lugar, a Trump le tocó durante su presidencia la gestión de la pandemia de COVID-19, que desencadenó una recesión masiva. El gobierno pidió prestados 3.1 billones de dólares en 2020 para estabilizar la economía. Trump tuvo la ‘mala suerte’ de salir de la Casa Blanca con menos creación de empleos que cuando entró.


Pero al equipo de Trump le gusta argumentar que solo se debe juzgar su historial económico previo a la pandemia. Entonces, ¿cómo se compara eso?

El crecimiento económico promedió 2.67 por ciento durante los primeros tres años de gobierno de Trump. Eso es bastante sólido. Pero no está ni cerca del 4 por ciento promediado durante los dos mandatos de Bill Clinton, de 1993 a 2001, según la Oficina de Análisis Económico. De hecho, el crecimiento ha sido más fuerte hasta ahora con Biden que con Trump.

Ahora, Trump hizo que la tasa de desempleo bajara hasta el 3.5 por ciento antes de la pandemia. Pero, una vez más, la tasa de participación en la fuerza laboral de las personas de 25 a 54 años -el núcleo de la población activa de Estados Unidos- fue más alta bajo Clinton. La tasa de participación también ha sido más alta con Biden que con Trump.

Trump también habla constantemente de lo baja que era la inflación bajo su mandato. La gasolina bajó hasta 1.77 dólares el galón. Pero, por supuesto, esa caída de precios se produjo durante los cierres pandémicos, cuando pocas personas conducían. Los bajos precios se debieron a una crisis sanitaria mundial, no a las políticas de Trump.

Por otro lado, Biden ha tergiversado datos de la economía en ocasiones, incluso afirmando falsamente que los precios de la gasolina eran de 5 dólares cuando asumió el cargo. El precio promedio fue de alrededor de 2.39 dólares el galón la semana en que Biden asumió el cargo en enero de 2021, según datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos.

El presidente también ha dicho en algunos casos que heredó la alta inflación. En entrevistas de mayo, dijo que la tasa de inflación era del 9% cuando asumió el cargo en enero de 2021. En ese momento era del 1.4 por ciento y aumentó de forma constante durante los primeros 17 meses de su presidencia, alcanzando un máximo del 9.1 por ciento en junio de 2022. Pero desde entonces ha caído y en mayo se ubicó en 3.3 por ciento.

Biden señaló correctamente que la inflación era un fenómeno global a medida que la economía mundial se reabría luego de la pandemia.

Sin embargo, Biden a veces se ha jactado de sus logros económicos sin proporcionar el contexto completo. Ha dicho que su administración creó un récord de 15 millones de empleos en sus primeros tres años. Si bien los datos lo respaldan, se debe en parte a que Biden heredó una economía pandémica. Después de una asombrosa pérdida de empleos al principio de la pandemia, la recuperación del empleo comenzó con Trump y continuó con Biden cuando asumió el cargo.

La migración hacia EU: Trump miente sobre delitos cometidos por migrantes

La afluencia masiva de migrantes que ingresan ilegalmente a Estados Unidos a través de la frontera sur ha dado lugar a una serie de afirmaciones falsas y engañosas por parte de Trump. Por ejemplo, regularmente afirma que otros países están vaciando sus prisiones e instituciones mentales para enviarlas a Estados Unidos. No hay pruebas que lo respalden.

Trump también ha argumentado que la afluencia de inmigrantes está causando “un aumento de la delincuencia en Estados Unidos”, aunque las estadísticas muestran que los delitos violentos están disminuyendo.

Recientemente ha habido crímenes atroces y de alto perfil presuntamente cometidos por personas que se encuentran ilegalmente en el país. Pero las estadísticas del FBI no separan los delitos según el estatus migratorio del agresor, ni hay evidencia de un aumento en los delitos perpetrados por personas migrantes, ya sea a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México o en ciudades que ven la mayor afluencia de migrantes, como Nueva York. 

Los estudios han encontrado que las personas que viven ilegalmente en el país tienen menos probabilidades que los estadounidenses de haber sido arrestadas por delitos violentos, de drogas y contra la propiedad.

Trump sostiene la mentira de que ‘fue fraude’ la elección de 2020

La mentira de Trump de que él era el verdadero ganador de las elecciones de 2020 ha permeado al Partido Republicano y su agenda durante los últimos cuatro años, y el expresidente no ha mostrado interés en revertir eso en su campaña actual.

Trump ha seguido utilizando la afirmación refutada como combustible para motivar a sus partidarios y sembrar dudas sobre los próximos resultados electorales, insistiendo sin pruebas en que cualquier cosa que no sea una victoria aplastante en 2024 sería una señal de que los demócratas están manipulando la votación.

“Los demócratas de izquierda radical manipularon las elecciones presidenciales de 2020, y no vamos a permitir que manipulen las elecciones presidenciales de 2024″, dijo en un reciente mitin de campaña en Wisconsin.

Biden venció a Trump en 2020 con 306 votos electorales frente a los 232 de Trump y ganó el voto popular por más de 7 millones de papeletas. Las impugnaciones legales a las elecciones fueron escuchadas y rechazadas rotundamente en docenas de tribunales estatales y federales, incluso por jueces nombrados por Trump.

Y a pesar de las acusaciones de Trump de juego sucio, miembros de su propia administración y administradores electorales de su propio partido han sostenido que las salvaguardas electorales fueron efectivas y que no hubo evidencia de fraude generalizado. Una exhaustiva investigación de AP en 2021 encontró menos de 475 casos confirmados de fraude electoral en seis estados disputados, ni de lejos la magnitud requerida para influir en el resultado de la contienda.

Trump y sus aliados han hecho del espectro de un número masivo de no ciudadanos votando en las elecciones presidenciales su último grito de guerra. Eso tampoco se basa en los hechos.

Es un delito grave para personas que no son ciudadanos de Estados Unidos para votar en las elecciones presidenciales, una que los estados tienen mecanismos para detectar. Los expertos en administración electoral dicen que el número de no ciudadanos que votan ilegalmente en las elecciones federales es extremadamente pequeño, y las auditorías de las listas de votantes en varios estados lo confirman.

También lee: