El presidente de Colombia, Gustavo Petro, comparó la deportación de personas migrantes desde Estados Unidos con los envíos de decenas de miles de personas a los campos de concentración en Europa durante la Segunda Guerra Mundial por parte de la Alemania nazi.
Durante la posesión de Laura Sarabia como nueva canciller este miércoles, Petro se refirió a la crisis diplomática con Estados Unidos, provocada por su decisión de desautorizar el pasado domingo el ingreso al país de dos aviones con migrantes deportados, lo que provocó una dura respuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, con aranceles y sanciones a Colombia.
“Del episodio con Trump (...) hay una serie de lecciones que hay que aprender, de ellos y de nosotros. De ellos, supongo, que no tienen que sacar esposadas a las personas que desean sacar de su propio país”, afirmó el mandatario.
Agregó: “Allá habrá una discusión política, por ejemplo, si no están repitiendo el mismo error de los alemanes en 1943 porque usaban los trenes y las líneas férreas para llevar vagones enteros repletos de judíos, socialistas y comunistas para el campo de concentración”.
Durante la Alemania nazi, el Estado persiguió y envió a campos de concentración a las personas trans y homosexuales (LGBT+), a las personas negras, romaníes, personas con discapacidades, así como a las y los judíos.
El comentario de Petro ocurre también luego de que Elon Musk hiciera una especie de saludo nazi durante un discurso tras la toma de protesta de Trump. Musk, dueño de la red social X, no negó las afirmaciones, pero se burló de las críticas. El saludo nazi hecho por Musk fue bien recibido por grupos neonazis y grupos de la extrema derecha de EU.
El gobierno colombiano accedió a recibir de nuevo a personas colombianas migrantes que sean deportadas desde EU, incluso cuando llegan en aviones militares. Petro reclamó la repatriación digna para los colombianos, pidiendo que no llegaran esposados de pies y manos, como son enviados desde EU.
Al respecto de esta situación, Trump aceptó sobre este conflicto con Colombia que “nos regañaron” porque los migrantes estaban esposados en el avión durante el vuelo de repatriación.
“Nos estaban regañando porque los llevábamos esposados en un avión. Y él (Petro) dijo: ‘Esta no es forma de tratar a las personas’”, expresó el presidente de EU.
Trump justificó que los migrantes sin documentos están esposados durante los vuelos de deportación al acusar que todos son “asesinos, capos de la droga, miembros de pandillas, simplemente las personas más duras que hayas conocido o visto”. No ofreció más pruebas para acreditar sus dichos.
Crisis diplomática entre Colombia y EU
La crisis comenzó después de que Petro desautorizara, mediante un mensaje en la red social X y no por canales diplomáticos, el ingreso al país de dos aviones enviados por Estados Unidos con colombianos deportados, alegando que, al venir esposados, no estaban recibiendo un “tratamiento digno”.
En respuesta a esa negativa, Trump ordenó la imposición de aranceles del 25 por ciento a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias, y Petro respondió con una medida similar para aplicar aranceles a EU, lo que causó pánico en todo el país ya que EU es el principal socio comercial de Colombia y aliado estratégico en asuntos políticos y de seguridad.
Por esa razón entre ayer y hoy ya llegaron a Bogotá tres vuelos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) que traían 306 colombianos, de los cuales, según afirmó este miércoles Petro, 42 son menores de edad.
“¿De dónde acá el señor Trump le va a decir a 42 niños colombianos que son delincuentes?”, se preguntó el mandatario.
Añadió: “De la misma manera que se lo dijo a 42 niños, se lo dirá a centenares de miles, que son delincuentes, es lo que pensaban en 1943”, dijo Petro sobre la Alemania gobernada por los nazis, que criminalizó a una gran cantidad de poblaciones por temas raciales.
“Eso, la humanidad, en su sabiduría, lo había superado (...) No se pueden criminalizar grupos, colectivos; la criminalización es individual, el que causa un delito, se le juzga, pero no al grupo”, subrayó Petro.
El mandatario dijo también que en Estados Unidos “todo el que sea Latinoamericano, indígena, negro, va a ser tratado de delincuente”.
“Se llama de colectivizar el crimen, se lo inventó (Adolf) Hitler”, concluyó.
Con información de AP.