Mundo

Trump detiene un programa de envíos de medicamentos contra el VIH a otros países

Luego de que Estados Unidos abandonara la OMS, también ha paralizado el envío de medicamentos contra el VIH a otras naciones.

Donald Trump ordenó la salida de EU de la OMS; también paralizó un programa de distribución de medicamentos contra el VIH. (Bloomberg)

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado detener la distribución de medicamentos para tratar el VIH en países en desarrollo.

Estos tratamientos forman parte de la ayuda humanitaria que ofrece EU, no obstante, se ha determinado que se detengan las operaciones incluso si los medicamentos contra el VIH ya han sido comprados o si estos se encuentran disponibles en centros sanitarios.

La decisión de paralizar la distribución medicamentos contra el VIH que van a programas de ayuda exterior forma parte del plan de Trump, que desde la semana pasada anunció la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo que ya había iniciado en su primer mandato pero no se materializó en aquella ocasión por la llegada a la presidencia de Joe Biden.

La administración Trump echó para atrás el Plan Presidencial de Emergencia para el Alivio del SIDA (PEPFAR) creado en 2003 por el presidente George W. Bush, el cual contaba con un presupuesto de 6 mil 500 millones de dólares y proporcionaba medicamentos contra el VIH a más de 20 millones de personas en el mundo, de acuerdo con el medio NPR.


En la página gubernamental del PEPFAR, se señala que este compromiso de ayuda para el alivio del VIH/SIDA ha salvado unas 26 millones.

“El gobierno de los Estados Unidos ha invertido más de 110.000 millones de dólares en la respuesta mundial al VIH/SIDA, el mayor compromiso de cualquier nación para abordar una sola enfermedad en la historia: ha salvado 26 millones de vidas, ha prevenido millones de infecciones por VIH y ha acelerado el progreso hacia el control de la pandemia mundial de VIH/SIDA en más de 50 países".

La Organización Mundial de la Salud advirtió este miércoles que millones de vidas se pondrán en riesgo a raíz de la decisión del nuevo Gobierno de Trump de detener sus programas de distribución de medicamentos para personas con VIH en países en desarrollo.

“Una repentina y prolongada detención de estos programas no permitirá una transición controlada y pone a millones de vidas en peligro”, indicó la OMS en un comunicado donde señaló que los programas estadounidenses, de PEPFAR dan tratamiento a 20 millones de personas en el mundo, incluidos 566 mil niños y niñas.


El fin de los programas PEPFAR, desarrollados en medio centenar de países, “podría conllevar aumentos en infecciones y muertes, acabar con décadas de progresos y virtualmente devolver al mundo a los años 80 y 90, cuando millones de personas morían al año por SIDA en el mundo”, advirtió la OMS.

Detener los programas de VIH “minará los esfuerzos por evitar la transmisión del virus en países y comunidades”, agregó la agencia sanitaria de Naciones Unidas.

Actualmente hay casi 40 millones de personas seropositivas en el mundo, y más de 30 millones dependen de este tipo de programas de financiación a países en desarrollo para costearse sus tratamientos con antirretrovirales y otros medicamentos.

En 2023, último año del que se tienen datos completos, 1.3 millones de personas contrajeron el virus del VIH y unas 630 mil personas, 40 mil menos que en 2022, fallecieron por enfermedades relacionadas con el sida, enfermedad que en 40 años ha causado la muerte de más de 40 millones de personas.

También lee: