¿Noboa le hizo un favor a Sheinbaum después de desear que pierda las elecciones? La Armada ecuatoriana decomisó dos toneladas de cocaína que fueron introducidas por unos 25 sujetos armados, que se acercaron en lanchas a un buque.
De acuerdo con las autoridades, el destino del cargamento de cocaína era México, país con el que Ecuador no tiene relaciones diplomáticas.
En su cuenta en X (antes Twitter), la Armada informó que una operación especial encontró aproximadamente 20 bultos de presuntas sustancias catalogadas sujetas a fiscalización a bordo de un buque mercante, a 83 kilómetros de la ciudad de Manta, situada en la provincia de Manabí.
La acción se ejecutó tras recibir una alerta sobre contaminación del buque y, la Armada a través del Comando de Guardacostas y la Infantería de Marina, ejecutó una operación especial.
En el buque, los marinos dieron con los bultos que tenían cocaína en su interior, con al menos cuatro logotipos distintos, informó el portal Primicias al agregar que las evidencias llegaron la madrugada de este domingo al Puerto de Manta.
La Armada confirmó que el buque salió desde el Puerto de Posorja (Guayas) e iba con destino a Puerto de Manzanillo, Colima.
¿Por qué Ecuador es punto de paso para el narcotráfico?
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de cocaína que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.
Ecuador está catalogado como el tercer país que más drogas decomisa -solo por detrás de Colombia y Estados Unidos-, con unas 200 toneladas anuales de estupefacientes incautadas desde 2021 y un récord histórico de casi 300 en 2024.
México y Ecuador, una relación que se rompió con AMLO y no ve compostura con Sheinbaum
De forma indirecta, Ecuador ayudó a México país con el que no tiene relaciones diplomáticas desde abril de 2024, cuando el presidente Daniel Noboa ordenó que la policía asaltara la embajada mexicana en Quito para arrestar a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador.
El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ‘explotó’ y suspendió las relaciones diplomáticas con Ecuador. Posteriormente, el Gobierno de México denunció a la administración de Daniel Noboa ante la Corte Internacional de Justicia.
“Nosotros no estamos buscando el diálogo con quien no respetó la soberanía de nuestro país, esto ya está en la Corte Internacional y todo se va a resolver a través de la Corte, además por iniciativa de otros gobierno se les ha planteado que se le dé la libertad a el exvicepresidente”, dijo en mayo de 2024.
¿Cuál ha sido la postura de Claudia Sheinbaum respecto al ‘problema’ de Ecuador? Unos pocos días después de ganar las elecciones, la entonces presidenta electa remarcó que para reiniciar relaciones, Daniel Noboa debía cumplir con ciertas condiciones.
“No es un asunto de sentarse a platicar”. Para que pueda haber diálogo, primero Ecuador tiene “que dar el paso” de ofrecer una disculpa pública tras el asalto a la Embajada y reconocer “el derecho de asilo” de Jorge Glas, puntualizó en junio de 2024.
Daniel Noboa aún no pide disculpas por el asalta a la Embajada de México en Quito, pero sí impuso aranceles de 27 por ciento a las productos de nuestro país por lo que calificó como un “intercambio comercial injusto”.
“Pregunté qué tanto importamos (de Ecuador), creo que es 0.4 por ciento, con eso te respondo”, fue como Sheinbaum ‘peluseó’ el anuncio de aranceles de Noboa.
Días después, Sheinbaum habló sobre las elecciones presidenciales en Ecuador, en las que Noboa tendrá que ir a una segunda vuelta en abril para derrotar a Luisa González, la candidata socialista. “Ojalá en Ecuador pronto digan presidenta con A”, deseó.