Mundo

Trudeau, tienes un problema: Canadienses sienten pesimismo por aranceles de Trump

Las amenazas de imponer aranceles a Canadá por parte de Trump han afectado la confianza del consumidor canadiense.

Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles a Canadá, uno de sus principales socios comerciales; eso ha causado nerviosismo en la población canadiense. (Bloomberg)

Los aranceles del presidente Donald Trump están debilitando la confianza de los consumidores en uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos: el 65 por ciento de los canadienses dicen que esperan que la economía se debilite en los próximos seis meses.

Se trata del porcentaje más alto de personas con una perspectiva económica negativa desde junio de 2020, que fue el comienzo de la pandemia de COVID-19. Solo el 9 por ciento de las personas dijo que cree que la economía canadiense se fortalecerá en los próximos seis meses, según la encuesta de Nanos Research para Bloomberg News.

La encuesta pone de relieve cómo la política comercial de Trump ha sacudido a la nación canadiense. El presidente de Estados Unidos ha hecho varias amenazas de aranceles, entre ellos gravámenes del 10 por ciento a la energía, aranceles del 25 por ciento al ​​acero y al aluminio, del 25 por ciento a los automóviles y camiones, y del 25 por ciento a casi todo lo demás que Estados Unidos compra a Canadá. El gobierno aún no ha implementado ninguno de esos aranceles.

Una guerra comercial prolongada reduciría las exportaciones canadienses y la producción total, lo que probablemente llevaría al país a una recesión. Los economistas ya han recortado sus estimaciones de crecimiento para el año y pronostican una expansión del 1.6 por ciento, frente al 1.8 por ciento de la encuesta de Bloomberg del mes pasado.


“La amenaza de aranceles contra Canadá ha empañado la confianza del consumidor”, dijo Nik Nanos, el fundador de la empresa encuestadora.

El gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, advirtió el viernes que una guerra arancelaria entre Estados Unidos y Canadá tiene el potencial de dañar la producción canadiense en casi 3 por ciento en dos años y causar un daño duradero a la economía.

Trump ha expresado su irritación con Canadá por cuestiones como la seguridad fronteriza, el gasto militar y su déficit comercial con Estados Unidos. El año pasado, Estados Unidos vendió bienes a Canadá por un valor de 350 mil millones de dólares y compró 413 mil millones de dólares, lo que dio como resultado un déficit comercial de bienes de 63 mil millones de dólares. En el ámbito de los servicios, Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Canadá.

Canadá compra más productos fabricados en Estados Unidos que cualquier otro país, y casi tanto como la Unión Europea, según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.


El estado de ánimo cada vez más sombrío arrastró el Índice de Confianza Canadiense Bloomberg Nanos a 49.3 la semana pasada, en comparación con 50.8 a fines de enero. El índice se basa en las percepciones de los canadienses sobre sus finanzas personales, seguridad laboral, el mercado inmobiliario y la economía. Una lectura por debajo de 50 indica que las opiniones negativas superan a las positivas.

La confianza fue más baja en Ontario y Columbia Británica, regiones que albergan industrias automotrices y de recursos naturales sensibles a la exportación, como la madera. Los canadienses menores de 30 años son más optimistas que los mayores de 50 años, según Nanos.

Nanos encuesta semanalmente a unos 250 canadienses para conocer sus opiniones sobre la economía. Bloomberg publica promedios móviles de cuatro semanas de las 1.000 respuestas telefónicas. La encuesta tiene un margen de error de alrededor de 3 puntos porcentuales, 19 veces de cada 20. El rango de error puede ser mayor cuando se habla de subconjuntos de la población general porque el tamaño de la muestra es menor.

También lee: