Mundo

China pide a Canadá no usarla de moneda de cambio en guerra comercial con EU; apuesta por tratado bilateral

Wang Di, embajador de China en Canadá, dijo que la nación asiática está dispuesta a la creación de un tratado comercial.

La ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, declaró la semana pasada que China había ejecutado a cuatro ciudadanos canadienses y chinos por delitos relacionados con drogas. (Bloomberg) (Renaud Philippe/Photographer: Renaud Philippe/Bl)

El embajador de China advirtió al gobierno canadiense contra su uso como “moneda de cambio” en las negociaciones comerciales con Estados Unidos; sin embargo, dijo que está dispuesto a buscar un acuerdo de libre comercio bilateral si Canadá elimina las barreras a la inversión china.

Wang Di, quien asumió el cargo de representante de Pekín en Ottawa el año pasado, declaró en una entrevista que China respeta firmemente la soberanía y la integridad territorial de Canadá. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha reiterado que la nación norteña debería ser el estado número 51.

“China siempre está dispuesta a colaborar con la parte canadiense, siguiendo el principio del respeto mutuo, buscando puntos en común y dejando de lado las diferencias”, declaró Wang, este martes 25 de marzo, a través de un intérprete. “Pero China también se opone a que cualquier país la utilice como moneda de cambio en sus tratos con otros países”.

Canadá inició conversaciones exploratorias sobre un acuerdo de libre comercio con China, su segundo socio comercial más importante, en 2017, pero no prosperaron. Las relaciones diplomáticas entre ambos países se enfriaron en 2018, cuando las autoridades canadienses arrestaron a Meng Wanzhou, ejecutiva de Huawei Technologies, en el principal aeropuerto de Vancouver, en cumplimiento de una orden de extradición estadounidense. China encarceló a dos canadienses en aparente represalia, y aunque la disputa se resolvió en 2021, las relaciones siguen siendo tensas.


China ha criticado una cláusula del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, firmado durante el primer mandato de Trump, que exige a los miembros notificarse mutuamente si entablan negociaciones comerciales con una economía “no sujeta a las leyes de mercado”. Recientemente, Canadá ha adoptado una postura más restrictiva sobre la inversión y el comercio con China, anunciando en agosto que prácticamente igualaría los aranceles más altos impuestos por la administración Biden a los vehículos eléctricos, el aluminio y el acero chinos.

Los aranceles de Canadá llevaron a China a implementar medidas de represalia contra la canola, la carne de cerdo y los mariscos canadienses este mes, lo que provocó importantes impactos económicos en el oeste de Canadá.

Canadá también ha frenado la inversión china en proyectos minerales críticos, ha prohibido a Huawei participar en las redes inalámbricas de quinta generación y ha ordenado a ByteDance, la empresa matriz de TikTok, que cierre su filial canadiense.

Las medidas comerciales de Canadá contra China no lo han protegido de la agresión comercial estadounidense. La administración Trump ya ha impuesto aranceles del 25 por ciento a una amplia gama de productos canadienses y amenaza con imponer más en los próximos días.


Wang afirmó que China y Canadá tienen una buena base para negociar un acuerdo comercial gracias a las conversaciones de 2017. “Pero, por supuesto, para alcanzar dicho acuerdo, ambas partes deben trabajar en la misma dirección hacia el mismo objetivo”, declaró desde la embajada china en Ottawa.

Al mismo tiempo, Canadá está aumentando su capacidad para vender energía a China. La expansión del oleoducto Trans Mountain permite mayores exportaciones de petróleo a Asia, y el proyecto LNG Canada en Columbia Británica se inaugurará próximamente, lo que permitirá el envío de gas natural licuado a China.

China está interesada en comprar más petróleo y gas de Canadá siempre que pueda ofrecer buena calidad a un buen precio, afirmó Wang. Los directores ejecutivos de empresas energéticas canadienses visitaron la embajada para expresarle su esperanza de que haya una mayor cooperación energética entre ambos países, añadió.

Pero mi respuesta es que no deberían estar trabajando en mí. Deberían estar trabajando en el gobierno canadiense.

Canadá realiza ‘acusaciones infundadas’

Es improbable que se negocie un acuerdo de libre comercio entre Canadá y China, ya que las relaciones siguen estancadas. La ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, declaró la semana pasada que China había ejecutado a cuatro ciudadanos canadienses y chinos por delitos relacionados con drogas.

Wang afirmó que las acciones de China no se basaban en la nacionalidad de los individuos. “Siempre que hayas cometido un delito en China, recibirás el mismo trato ante la ley china”, afirmó.

También desestimó las afirmaciones de funcionarios de seguridad canadienses esta semana de que China, así como otros países, como India y Rusia, podrían intentar interferir en las elecciones federales que se celebran en Canadá. Estas son “acusaciones completamente injustificadas e infundadas”, afirmó Wang.

La misión de Wang en Canadá ha sido encontrar situaciones en las que todos ganen, y ha visto avances: Joly y otros funcionarios de Asuntos Globales de Canadá han hablado con sus homólogos chinos varias veces, señaló.

“Cuando conversaba con amigos canadienses de todos los ámbitos y sectores aquí en Canadá, escuché una voz firme que decía que China y Canadá deberían fortalecer su cooperación”, dijo. “Pero, lamentablemente, al mismo tiempo, a menudo vemos faltas de respeto, difamaciones y ataques a los intereses fundamentales de China”.

También lee: