Durante una reunión con embajadores en la Casa Blanca, Donald Trump y su candidato a embajador en México, Ronald Johnson, elogiaron al gobierno mexicano y a la presidenta Claudia Sheinbaum por intensificar la lucha contra el tráfico de drogas y frenar el flujo de migrantes hacia Estados Unidos.
Johnson, quien es un veterano del ejército estadounidense y exfuncionario de la CIA, agradeció a Trump “por la nominación para representarlo a usted y a los Estados Unidos ante los Estados Unidos Mexicanos”. Asimismo, se refirió a las pláticas que ha tenido con la mandataria mexicana.
“Me alientan mucho algunas de las conversaciones que ha tenido recientemente con la presidenta (Claudia) Sheinbaum y el aumento del apoyo que hemos visto de su gobierno en nuestra frontera”, dijo Johnson a Trump durante su encuentro en Washington, DC.
“Lo han intensificado mucho, México y Canadá, así que veamos cómo funciona, ¿no?”, respondió Trump, quien reconoció que la seguridad en las fronteras con sus “vecinos” ha mejorado desde sus amenazas de elevar los aranceles al 25 por ciento.
Cabe recordar que a inicios de este mes, Sheinbaum y Trump acordaron suspender temporalmente los aranceles a las importaciones de México que cumplen con los requisitos del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El presidente de Estados Unidos comentó por esos días que dicha decisión se tomó “como una adaptación y por respeto” a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto para impedir que los inmigrantes indocumentados entren a Estados Unidos como para detener el fentanilo”, escribió Trump en sus redes sociales el pasado 6 de marzo.

¿Quién es Ron Johnson, próximo embajador de EU en México?
Johnson, quien aspira a ser el nuevo embajador de Estados Unidos en México, está en espera de su ratificación en el Senado estadounidense para viajar al país y asumir su nuevo cargo diplomático.
Apenas a inicios de marzo, durante una audiencia ante legisladores, Johnson sugirió que el ejército estadounidense podría intervenir militarmente en México para llevar a cabo acciones militares contra los cárteles del narcotráfico.
Enfatizó que su prioridad es colaborar con las autoridades mexicanas en la lucha contra el crimen organizado; sin embargo, dejó abierta la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los ciudadanos estadounidenses estuviera en riesgo.
“De ser confirmado, me tomaré en serio la solemne obligación de proteger a los muchos millones de ciudadanos estadounidenses que viven y visitan México.“, dijo durante su comparecencia en el Congreso de EU.
Johnson también se refirió al acuerdo comercial de América del Norte y aseguró que trabajará para que empresas y trabajadores estadounidenses “reciban un trato justo de cara a la revisión del T-MEC”.
“Si me confirman, trabajaré para que las empresas y los trabajadores estadounidenses reciban un trato justo en la revisión del USMCA, despejando un camino para la prosperidad compartida y salvaguardando al mismo tiempo la seguridad económica de Estados Unidos, incluso frente a las prácticas comerciales depredadoras de China.”, sostuvo.
El próximo embajador de Estados Unidos en México es un coronel retirado y ex boina verde, graduado de la Universidad de Nueva York y con una maestría por la Universidad Nacional de Inteligencia de Estados Unidos.
En julio de 2019, fue designado embajador de los Estados Unidos en El Salvador durante el primer mandato de Donald Trump. Se le considera un experto en temas como la lucha contra el narcotráfico, combate al terrorismo y derechos humanos.