Los testigos contra Luigi Mangione, informático acusado de matar al CEO de UnitedHealthcare, han sido objeto de intimidación e incluso amenazas de muerte, según los fiscales de Nueva York que pidieron a un juez que protegiera sus identidades.
El juez debería proteger los nombres de todos los “testigos y el alcance de su cooperación” contra Mangione, quien está acusado de matar a tiros al ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, según los fiscales de Manhattan.
La conducta de Mangione “ha conducido directamente a varios casos de acoso, reacciones negativas y amenazas de muerte tanto contra personas que han cooperado con la investigación como contra posibles testigos”, escribieron los fiscales en un expediente judicial hecho público el miércoles.
Mangione, de 26 años, está acusado de dispararle a Thompson en una acera de Manhattan el pasado diciembre antes de huir y desencadenar una persecución que culminó con su arresto en un McDonald’s de Altoona, Pensilvania. Mangione se ha convertido en un héroe popular para muchos que creen que expresó su ira contra el sistema de salud.
“Los actos de quienes simpatizan con el acusado demuestran que nadie asociado con el caso está fuera del alcance de los actos destinados a intimidar y coaccionar”, escribieron los fiscales de la Oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan en la presentación ante el tribunal estatal.
Los testigos sujetos a intimidación incluyen a quienes trabajan en McDonald’s, la policía de Altoona y en UnitedHealthcare y otros profesionales de la salud no identificados.
Mangione, acusado de matar al CEO de UnitedHealthcare recibe elogios del público: Fiscalía
La fiscalía afirmó que Mangione también recibe elogios del público. Los agentes encontraron dos notas personales en forma de corazón escondidas junto con un par de calcetines de rombos nuevos que le regalaron junto con ropa para usar en una audiencia judicial el mes pasado.
Una nota, dirigida a Mangione, decía: “Sepa que hay miles de personas deseándole suerte”.
Una página de recaudación de fondos dedicada a la defensa legal de Mangione ha recaudado más de 760 mil dólares e incluye docenas de mensajes de apoyo.
Cuando la policía arrestó a Mangione en diciembre, le encontraron una pistola negra con corredera metálica, un silenciador, munición real, varias computadoras portátiles y un diario con notas manuscritas, según el expediente. También tenía bolsas Faraday para bloquear las señales de computadoras portátiles y teléfonos móviles, 7 mil 808 dólares estadounidenses y dinero del Monopoly.
El expediente incluía la descripción más completa hasta la fecha de las pruebas presentadas por la fiscalía contra Mangione. Además de los demás artículos, la fiscalía reveló que portaba cuatro bridas, un cuchillo metálico blanco y una cámara Polaroid azul, según una lista de 16 páginas de artículos recopilados en el caso contra Mangione.
Su abogada, Karen Friedman Agnifilo, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. En un documento presentado el lunes, afirmó que los fiscales han filtrado constantemente material de un manifiesto que se utiliza para retratar a su cliente como terrorista.
Mangione se declaró inocente de los cargos presentados en Nueva York, que conllevan una posible cadena perpetua. También enfrenta cargos federales, que conllevan la pena de muerte, agravados por las acusaciones de que Mangione acechó a su víctima.
En su presentación del martes, los fiscales negaron haber filtrado evidencia sobre el caso.
Los fiscales también se opusieron a la solicitud de Friedman Agnifilo de que Mangione consiguiera una computadora portátil para revisar miles de páginas de pruebas. Afirmaron que muy pocos reclusos de la cárcel federal de Brooklyn donde se encuentra Mangione pueden usar computadoras portátiles.