'Michael' tocó tierra este miércoles en Florida como el huracán más intenso en la historia de Estados Unidos desde que se tienen registros. Su fuerza, que se incrementó al arribar a suelo estadounidense, llegó a la categoría 4 de la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora.
El meteoro, que se degradó a categoría 3 al llegar a Georgia, pudo ser observado por diversos satélites, tanto de la NASA como de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
En una de las fotografías, compartida en el Twitter de NASA Earth, se observa al fenómeno meteorológico a más 1.6 millones de kilómetros de la Tierra.
Our EPIC camera ???? on @NOAA’s DSCOVR satellite saw #Michael from almost a million miles away. pic.twitter.com/IHjoW2t1Pw
— NASA Earth (@NASAEarth) 10 de octubre de 2018
La Estación Espacial Internacional captó a 'Michael' a 410 kilómetros de distancia del ojo del huracán mientras el meteoro pasaba por el Golfo de México antes de tocar tierra en Florida.
Cameras outside the @Space_Station captured views of Hurricane #Michael from 255 miles above as the storm churned over the Gulf of Mexico. https://t.co/2p2dM9nFTo pic.twitter.com/vn7hjBrxPu
— NASA Earth (@NASAEarth) 10 de octubre de 2018
.@NOAA’s GOES-East satellite saw Hurricane #Michael churning in the Gulf of Mexico. pic.twitter.com/XDYG9VPAe5
— NASA Earth (@NASAEarth) 10 de octubre de 2018
El satélite GEOSEast de la NOAA captó en infrarrojo al huracán 'Michael' el 9 de octubre, un día antes de tocar tierra en Florida.
.@NOAA's #GOESEast satellite ???? also saw Hurricane #Michael early on Oct. 9, 2018, in infrared. pic.twitter.com/avoh4VEcDB
— NASA Earth (@NASAEarth) 10 de octubre de 2018
#HurricaneMichael, seen in this "sandwich loop" from #GOESEast, is moving north at about 13 mph. The @NHC_Atlantic notes that water levels are rising quickly along the coast of the Florida Panhandle. Follow Michael on our Atlantic hurricane tracker: https://t.co/5n9nqXbH9m pic.twitter.com/cARwg3AsZ0
— NOAA Satellites (@NOAASatellites) 10 de octubre de 2018