Mundo

EU retira equipo bélico de Irak y Afganistán; lo usa en la frontera con México

Despliega aviones sin piloto, lanchas artilladas y globos aerostáticos, esto ha convertido a El Paso, Brownsville y McAllen, entre las ciudades más seguras del vecino país. 

Despacio, pero constante, Estados Unidos retira equipo bélico de Afganistán, como lo hizo durante su salida de Irak en 2011, y lo despliega en la frontera con México, la militariza silenciosamente.

En el cielo, aviones teledirigidos de reconocimiento Predator B ––que pueden portar misiles aire-tierra–– buscan interrumpir las rutas del tráfico de personas y de drogas, mientras que los radares instalados en globos aerostáticos mantienen la vigilancia las 24 horas.

Los Predator son apoyados por helicópteros Bell de la Patrulla Fronteriza y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del Departamento de Seguridad de la Patria (DHS), agencia que desplegó casi 20 mil agentes. En el Río Bravo, lanchas que alguna vez surcaron el Tigris, en Bagdad, la capital irakí, navegan artilladas con ametralladoras M240.

Todo se aceleró durante "la guerra contra las drogas" del presidente Felipe Calderón en México, pese a que estadísticas oficiales señalan que ciudades como El Paso, Brownsville y McAllen se cuentan entre las más seguras de EU.

Llegaría así en 2007 la Iniciativa Mérida, que con mil 600 millones de dólares canalizados por Washington ha elevado hasta un nivel sin precedente la cooperación militar bilateral. Uno de sus promotores fue el representante demócrata Henry Cuellar, quien además solicitó el envío de los drones o aviones sin piloto a la frontera.

Los globos aerostáticos TCOM 17M y 24M, a su vez, se hallan estacionados desde San Diego, en California, hasta la costa texana del Golfo de México. La Fuerza Aérea indica que son usados para detectar aeronaves que vuelan a baja altura con droga; a 760 metros del suelo, tienen radares y cámaras infrarrojas que transmiten en tiempo real su información.

En tierra, una de las adquisiciones es el Cougar H, Vehículo de Infantería Móvil de diseño surafricano. "Este tipo de equipo solo lo vamos a usar en situaciones especiales, o cuando haya una amenaza en los puentes internacionales o el río". comentó Marco Ponce de León, supervisor de la Unidad Táctica de la Patrulla Fronteriza y primo del expresidente Ernesto Zedillo.

También lee: