Mundo

Guaidó rechaza diálogo ofrecido por Maduro: '¿Me quieren ver la cara de pendejo?'

El líder opositor contestó así al llamado a favor de 'la paz y la dignidad' propuesto por el presidente venezolano en el marco del Día de la Independencia de ese país.

Juan Guaidó, líder de la oposición en Venezuela, rechazó este viernes la negociación propuesta por el presidente Nicolás Maduro, al señalar que la "dictadura" busca ganar tiempo mediante espacios de diálogo.

"Aquí nadie se chupa el dedo. ¿Ustedes piensan que yo soy pendejo? ¿Ustedes creen que vamos a ir a cualquier espacio a enfrentar la dictadura para que ganen tiempo? ¿Para que se burlen de nosotros? A cada espacio que vamos, es para enfrentarlos (...) Ni a mí, ni a los diputados, ni a los venezolanos nos van a ver las caras de pendejos", dijo al inicio de una marcha en el este de Caracas.

El líder opositor subrayó la sistemática violación de los derechos humanos llevadas a cabo por el Gobierno venezolano, que emplean "la represión, la tortura, el utilizar la comida como elemento de chantaje a la ciudadanía".

En el día de la independencia de Venezuela, el presidente Maduro encabezó una parada militar en el paseo Los Próceres, al sur de Caracas, donde invocó a "la paz y a la unión nacional" de todos los sectores.

"Dentro de Venezuela cabemos todos", aseguró para después anunciar nuevos ejercicios militares el próximo 24 de julio para probar los sistemas de defensa de "mares, ríos y fronteras".

Guaidó invocó artículos de la Constitución para proclamarse 'presidente encargado' de Venezuela en enero, argumentando que el mandato de Maduro es ilegítimo porque fue reelecto en los cuestionados comicios en mayo del 2018.

Gobierno y oposición iniciaron acercamientos bajo la mediación del Gobierno de Noruega, pero un encuentro en mayo pasado en Oslo culminó sin acuerdo.

Una nueva ronda quedó en suspenso luego que el fin de semana pasado un militar detenido murió a consecuencia de torturas, según denuncias de sus parientes.

Simpatizantes de la oposición marcharon este viernes hasta una zona cercana a la sede del servicio de contrainteligencia, al este de Caracas, donde estuvo detenido el oficial militar muerto y se encuentran otros uniformados detenidos.

Por otra parte, Michelle Bachelet, la alta comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, dio a conocer el jueves un informe en el que señala que fuerzas de seguridad usan la tortura, arrestan y disparan a jóvenes como parte de una estrategia para neutralizar a la oposición.

También lee: