Mundo

UE se confronta con Rusia en foro de la ONU por situación en Ucrania

El canciller ruso Sergey Lavrov defendió la postura de su país con respecto a Ucrania en el marco de la 25 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde la UE recalcó su preocupación por las presencia de fuerzas armadas en Crimea.

GINEBRA.- En el marco de la 25 sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas, el canciller ruso Sergey Lavrov y el representante de la Unión Europea (UE) manifestaron hoy sus profundos desacuerdos sobre la situación de Ucrania.

Lavrov afirmó que la presencia militar rusa en la provincia ucraniana autónoma de Crimea continuará "hasta que la situación se estabilice" y hasta que los derechos de los rusos que habitan la zona sean respetados.

Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores de Grecia, Dimitris Kourkoulas, en representación de la jefa de la política exterior de la UE, Catherine Ashton, manifestó la preocupación de la mancomunidad por la crisis de Ucrania, en particular por el despliegue de fuerzas armadas rusas en Crimea y por la autorización del consejo de la Federación, otorgada el 1 de marzo, para el uso de dichas fuerzas en territorio ucraniano.

"Estos hechos constituyen una violación de la Carta de las Naciones Unidas, el Acta Final de Helsinki de la OCDE y de otras obligaciones internacionales de Rusia", sostuvo el diplomático griego, quien elogió la moderación mostrada por Ucrania en los últimas días.

La UE extendió "todo su apoyo a los esfuerzos dirigidos hacia la estabilización política y social a través de las reformas, la inclusión en todos los niveles de gobierno y el respeto de los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales, minorías en consonancia con las normas europeas", subrayó.

Asimismo, la mancomunidad se unió a la llamada de la Alta Comisionada para una investigación urgente e independiente sobre todas las denuncias de violaciones de derechos humanos en el marco de la crisis política que estalló en el país europeo.

Lavrov llamó a Occidente a "dejar a un lado cálculos geopolíticos" y pensar en el pueblo de Ucrania.

"Los vencedores tienen la intención de hacer uso de los frutos de su victoria para atacar a los derechos humanos y las libertades fundamentales de las minorías", dijo Lavrov.

Agregó que "la violencia de ultranacionalistas (en Ucrania) amenaza la vidas y los intereses regionales de los rusos y la población de habla rusa", y consideró un deber de Moscú defenderlos.

También lee: