La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) exoneró a Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, por la publicación de un video donde hace manifestaciones contra gobiernos del PRI y PAN.
Dicho video, subido en marzo pasado a Twitter, señala que los gobernadores emanados del PRI y del PAN “gobiernan como mafiosos” y resaltó la investigación contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por delincuencia organizada, enriquecimiento inexplicable y lavado de dinero.
“No es la primera vez que un gobernador del PRIAN es acusado por este tipo de delitos, pero si es la primera vez que tenemos una Fiscalía completamente autónoma que se encarga de instrumentar acciones para evitar que algún gobernante esté por encima de la Ley”, dice Delgado en el video.
Delgado hizo un recuento de las acusaciones criminales en México y Estados Unidos contra García Cabeza de Vaca y lo ubicó como “el quinto gobernador de Tamaulipas del PRIAN” vinculado a la delincuencia organizada.
“Algunos gobernadores del PRI y del PAN Gobiernan como mafiosos, se tapan sus corruptelas, sus negocios, sus complicidades, por eso ahora van juntos en una alianza, por eso se aferran al poder”, agrega.
Según el PAN, dichas manifestaciones significaron actos anticipados de campaña y manifestaciones calumniosas en contra de los militantes del PAN, entre ellos el propio gobernador tamaulipeco.
No obstante, los magistrados decidieron exonerar al líder morenista pues estimaron que sus dichos se hicieron en el marco de hechos noticiosos y no hizo llamados expresos o manifiestos de apoyo a un partido político.
Dijeron que lo dicho por Mario Delgado en el video es un pronunciamiento personal y crítico, en ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, sobre personas que gobiernan o gobernaron.
La magistrada Gabriela Villafuerte Coello agregó que la inexistente calumnia deriva de que la referencia se hace con relación hechos ciertos, en el caso del gobernador García Cabeza de Vaca.
“Mario Delgado presentó esta publicación el 9 de marzo, pero el 23 de febrero la Fiscalía General de la República hizo una solicitud de desafuero a la Cámara de diputaciones, efectivamente existió, hubo una solicitud de desafuero y ese es el indicio sólido y fuerte que hace que no exista la calumnia”, indicó.
Por ello, el proyecto de sentencia, elaborado por el magistrado Luis Espíndola Morales, fue aprobado por unanimidad de votos al considerar inexistentes las infracciones atribuidas al líder morenista.