Con una hora 12 minutos de retraso inició este miércoles la audiencia de Emilio Lozoya en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
La sesión estaba prevista a las 09:00 horas pero comenzó hasta las 10:12 debido a que el exdirector de Pemex llegó tarde a la cita con el juez José Artemio Zúñiga. Lozoya no explicó la razón de su demora.
Al inicio de la sesión, la defensa de Lozoya pidió al juez la palabra para exponer su solicitud de prórroga del cierre de la investigación complementaria por el caso Odebrecht. Dijo que aún esperaba información de las autoridades de Brasil.
No obstante, los agentes del Ministerio Público y representantes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda se opusieron a dicha prórroga. Dijeron que no había más datos de prueba que desahogar.
Tanto los fiscales de la Fiscalía General de la República (FGR) como los representantes de la UIF desestimaron la importancia de la información que la defensa aún espera de las autoridades de Brasil y pidieron al juez cerrar la investigación complementaria del caso.
La información que pidió Lozoya está relacionada con Luis Alberto de Meneses Weyll, exdirector de Odebrecht en México. Dicho sujeto es quien señaló que entregó a Lozoya 10.5 millones de dólares de Odebrecht a cambio de que Pemex les diera contratos de la refinería de Tula, Hidalgo.
En caso de que se niegue la petición, comenzaría a correr el plazo de 15 días para que la FGR presente la acusación formal contra Lozoya por los delitos de lavado, asociación delictuosa y cohecho, relacionados con el caso Odebrecht.
Entonces, Lozoya tendrá que aportar las pruebas que dice tener contra funcionarios de administraciones anteriores a los que busca señalar como parte de una red corrupta que recibió sobornos de la empresa brasileña.
De ello dependerá si Lozoya sigue siendo considerado para continuar el proceso de convertirse en testigo colaborador de la FGR y obtener beneficios procesales.
Lozoya fue vinculado a proceso el 28 y 29 de julio de 2020. Desde entonces, tanto el caso Odebrecht como el de Agronitrogenados continúan en el periodo de investigación complementaria.
Para el caso Agronitrogenados el plazo del cierre de investigación complementaria vence hasta el próximo 19 de noviembre.