Nacional

Estado mexicano ofrece disculpa pública a familia del periodista Alfredo Jiménez

En 2005 el periodista fue desaparecido y posteriormente ejecutado, pese a que había solicitado protección al gobierno mexicano.

El Estado mexicano ofreció una disculpa pública a la familia del periodista sonorense Alfredo Jiménez. (Cuartoscuro)

A nombre del Estado mexicano, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, ofreció una disculpa pública porque “el Estado no pudo garantizar ni proteger la integridad de Alfredo Jiménez Mota”.

El funcionario expuso que el comunicador coahuilense, desaparecido desde el 2005, “contribuyó al fortalecimiento del periodismo, la libertad de expresión y de las libertades en el estado de Sonora y en el país”.

“Los hechos que hoy nos convocan forman parte de los retos más importantes que Estado encara: la protección de periodistas y la erradicación de las prácticas de desaparición forzada”, recalcó.

Indicó que, entre diciembre de 2018 y noviembre de 2021, se han registrado 49 homicidios de periodistas en México, de los cuales solo el 7 por ciento se han esclarecido, por lo que recalcó que la impunidad no ha sido la excepción en el caso de Alfredo y anunció que se continuará con la búsqueda efectiva, pero también para que los que cometieron este delito paguen con todo el peso de la ley y la justicia.


“Refrendo el reconocimiento de responsabilidad por la violación a derechos humanos fundamentales a su seguridad, a su integridad, al ejercicio de su profesión. Ofrezco una disculpa sincera a su familia y a las familias de otros periodistas y defensores de derechos humanos que desafortunadamente han vivido una historia similar a la de Alfredo Jiménez Mota”, subrayó.

En presencia del gobernador en dicha entidad, Alfonso Durazo Montaño, y del presidente municipal de Empalme, Luis Fuentes Aguilar, así como autoridades del gobierno federal y local, el subsecretario enfatizó que “éste es un acto de reivindicación de la presencia de Alfredo y de su memoria, que representa un punto de partida para la reparación integral por el daño cometido a él, a la familia Jiménez Mota y a la sociedad”.

Dijo que “representa un compromiso para fortalecer las medidas de no repetición y protección a personas periodistas y defensores de derechos humanos en el país”.

“La suscripción del acuerdo de solución amistosa que acabamos de suscribir forma parte de nuestro compromiso por utilizar los instrumentos del derecho internacional para instrumentar medidas de reparación integral individuales y colectivas”, sostuvo.

Reiteró que el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador y del Estado es revertir y sancionar estos hechos de violencia para que estos actos indignantes tengan consecuencias efectivas contra quienes los cometen, “que nadie esté por encima de la ley ni de la justicia.

“Quiero refrendarle a la familia Jiménez Mota nuestra disculpa y la solicitud de perdón para que nosotros vayamos resarciendo y mitigando el dolor que la familia enfrenta y que se conozca la verdad y exista justicia sobre la desaparición de Alfredo Jiménez Mota”.

También lee: