Nacional

Consultorios de farmacias ¿Por qué la gente los prefiere en vez del sistema de salud pública?

El 42% de las personas que se atienden en consultorios de farmacias cuentan con seguridad social, señaló el presidente de la Unifacc.

El 42% de las personas que se atienden en consultorios de farmacias cuentan con algún tipo de seguridad social. (Cuartoscuro)

Distintas críticas han surgido luego de que el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell declaró que los consultorios de farmacias deberían desaparecer porque son un riesgo para la salud; sin embargo, los mexicanos prefieren acudir a ellas en lugar de atenderse en hospitales públicos, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Cuatro de 10 pacientes que se atienden en los consultorios de farmacias cuentan incluso con un seguro médico del IMSS, ISSSTE o algún hospital federal, pero evitan ir a esas instituciones porque la atención puede tardar desde ocho horas, un par de semanas o hasta meses de espera para una cita, señaló Óscar Zavala Martínez, presidente de la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios (Unifacc), en entrevista con El Financiero.

“Aproximadamente el 42 por ciento de los pacientes que asiste a nuestros consultorios de farmacia tiene algún tipo de seguridad social, esto quiere decir que los pacientes a pesar de que cuentan con este, prefieren acudir a nuestros consultorios”.

De acuerdo con el entrevistado, las personas prefieren los consultorios de farmacias por los siguientes motivos:


  • Cercanía al domicilio
  • Rapidez al recibir el servicio médico
  • Evitar el sufrimiento de la burocracia
  • Los costos de las consultas que van desde los 50 pesos

López-Gatell en contra de los consultorios

El martes, el subsecretario de salud señaló que los consultorios médicos deberían desaparecer debido a que representan un riesgo para la salud al no resolver enfermedades de mayor importancia.

“La idea básica con la que estos consultorios empezaron a hacer fama fue la resolución inmediata, porque simplemente hay que pararse en el consultorio y se le atiende. Alguien que tiene diabetes, hipertensión, o una enfermedad pulmonar o cardíaca crónica, como gran cantidad de la población mexicana, estos consultorios no le van a resolver o incluso podrían poner el peligro su salud y su vida. Esto está documentado”, dijo Hugo López-Gatell durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

-Con información de Alejandra Rodríguez.

También lee: