Nacional

Adiós COVID-19: México pone fin a la emergencia sanitaria

Estos son los temas más importantes que se tocaron en la conferencia matutina de AMLO este martes 9 de mayo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conferencia de prensa matutina este martes 9 de mayo desde Palacio Nacional, previo a la videollamada que sostiene con su homólogo estadounidense Joe Biden.

Fin de la pandemia de COVID-19 en México

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell declaró el fin de la pandemia de COVID-19 en México, solo unos días después de que la OMS levantara la emergencia sanitaria a nivel mundial.

El funcionario afirmó que México tiene las condiciones para suspender las acciones aprobadas por el Consejo de Salubridad General para atender la pandemia de COVID, ya que el país cuenta con el 94.9 por ciento de la población inmunizada -ya sea por vacuna o infección-, una tendencia a la baja de casos, hospitalizaciones y muertes por SARS-CoV-2 y un mejor manejo clínico de pacientes.

“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado esta decisión para el propio país. El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2022 en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19″, anunció López-Gatell.

No obstante, Hugo López-Gatell hizo énfasis en que esta decisión no implicaba ‘bajar la guardia’ frente al virus, sino que los gobiernos deben pasar de una fase de emergencia a una fase de control de la enfermedad.

Este es el plan del gobierno de AMLO para el COVID-19 a largo plazo

Tras declarar el fin de la pandemia de COVID en México, el subsecretario de Salud dio a conocer un plan de siete puntos para gestionar la enfermedad a largo plazo.


  1. Recomendaciones generales (cubrebocas, incapacidades laborales, etc.)
  2. Intercambios de servicios y continuidad.
  3. Vigilancia, monitoreo y alertamiento.
  4. Reconocer procesos de reconversión.
  5. Plan de vacunación en PVU.
  6. Manejo clínico y consecuencias (covid largo y salud mental).
  7. Actualización de planes de respuesta.

‘Ahí viene el Plan C’: AMLO tras decisión de la Corte sobre ‘Plan B’

Un día después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara el ‘Plan Bde la reforma electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su ‘Plan C’, un plan a mediano plazo con el que busca que sus propuestas en materia electoral sean plasmadas en la Constitución Mexicana.

Cuestionado sobre este tema en la conferencia de prensa, el mandatario mexicano despotricó contra las y los ministros de la Suprema Corte, a quienes acusó de actuar de manera facciosa y de obstaculizar la transformación del país y adelantó que no se rendirá en su búsqueda de modificar las leyes electorales.

Ahí viene elPlan C’. No tiene remedio el Poder Judicial, está podrido, están actuando de manera facciosa”, reclamó AMLO en Palacio Nacional.

De acuerdo a sus palabras, el nuevo plan consiste en que su movimiento obtenga una mayoría calificada en el Congreso de la Unión en las elecciones de 2024, con el objetivo de aprobar reformas constitucionales sin obstáculo.

“Lo primero que se tiene que hacer es tener mayoría calificada en el Congreso para que se puedan hacer reformas a la Constitución, porque la mayoría simple no lo permite. Actualmente quienes están por la transformación del país tienen mayoría, pero no mayoría calificada”, explicó.

“Para poder reformar la Constitución se necesitan 334 diputados. ¡Hay que ir por los 334 en la próxima elección! Ese es elPlan C’. Cuando se vaya a votar, que se piense en eso”, pidió.

Además -contrario a lo dicho por nueve de los 11 ministros de la Corte- López Obrador aseguró “en ningún momento” se violaron los procedimientos internos de la Cámara de Diputados durante la votación del ‘Plan B’.

No violaron absolutamente nada, nada. Pero en un acto de prepotencia y autoritarismo se atreven a cancelar la ley electoral porque están al servicio de una minoría rapaz, que se dedicó saquear al país y quieren regresar por sus fueros ahora con el apoyo del Poder Judicial”, acusó.

AMLO descarta que Zaldívar lo haya decepcionado: ‘Hubo muchas presiones del bloque conservador’

Cuestionado sobre si el ministro Arturo Zaldívar lo había decepcionado al apoyar -con reservas- el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán que sirvió para declarar anticonstitucional la primera parte del ‘Plan B’ de la reforma electoral, el mandatario mexicano dijo que hubo muchas presiones del bloque conservador.

“Hay un entorno muy conservador. Muchas presiones, muchas presiones del bloque conservador, que tiene uno de sus brazos en la abogacía. Es muy difícil encontrar abogados que defiendan al pueblo, son minoría, porque a todos los formaron para proteger intereses de las minorías, de la oligarquía”, acusó.

AMLO va por la Corte: enviará iniciativa par que ministros sean elegidos por voto

En este sentido, el presidente López Obrador adelantó que en septiembre enviará -al menos- tres reformas constitucionales, una de las cuales buscará reformar el Poder Judicial y que los ministros de la Corte sean elegidos a través del voto popular.

“Para que pueblo elija a los ministros como lo establecía la Constitución liberal de 1857, como en la época del presidente Juárez [...] El pueblo es el que puede purificar la vida pública, pero primero hay que tener una mayoría calificada en el Congreso”, indicó AMLO.

“Pensé que podíamos mejorar al Poder Judicial, pero no, está podrido, hay que llevar a cabo una reforma. Que la gente sea la que decida si se elige a los ministros y después de un tiempo a magistrados y después a jueces, hacer una buena propuesta de reforma constitucional, porque si no va a seguir los problemas”, añadió.

Asimismo, el titular del Ejecutivo dijo que esta iniciativa -que ya había descartado anteriormente- no es una revancha” y que al final, será una decisión del Poder Legislativo.

¿Cómo quiere AMLO que se elijan a los ministros de la Suprema Corte?

AMLO detalló que su intención es que los, ministros, magistrados y jueces sean elegidos por el pueblo”, a través de una votación.

De acuerdo a lo planteado, los candidatos serán agrupados en listas -parecidas a las ternas del Instituto Nacional Electoral- las cuales estarán conformadas por aspirantes provenientes de la SCJN, del Poder Legislativo y de la Presidencia.

López Obrador no descartó que en el proceso puedan participar candidatos independientes.

¿Qué otras reformas constitucionales tiene planeadas AMLO?

Las otras reformas constitucionales que tiene contempladas AMLO son:

También lee: