Nacional

Victoria de Sheinbaum: ¿De dónde nació el rumor de que Morena quitará casas?

La propiedad privada es incluso un derecho humano, que consta en el artículo 17 de la ONU; además, Sheinbaum no podría expropiar tus propiedades por estas razones.

Luego de que en las elecciones 2024 resultara ganadora de la presidencia, la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, el peso sufrió un golpe importante, en su apertura, el lunes 3 de junio.

También comenzaron a dispersarse ideas (o rumores) de que la administración que le sigue a la de Andrés Manuel López Obrador, realizará otra Constitución, donde la propiedad privada dejará de existir y a las y los mexicanos les quitarán sus casas.

Al respecto, Jonathan Ruiz Torre, comenta en su columna ¿Nos van a quitar las casas?, que los brokers percibieron la oportunidad de vender el rumor de que Morena hará cambios constitucionales.

‘’Ante la abundancia mundial de dólares, los vendedores aprovechan cualquier cuento para venderlos caros’', asegura Ruiz Torre.

De ser así, el Gobierno se ‘apretaría’ cada vez más el cuello. El escenario sería el siguiente, según Ruiz Torre: Los beneficiados habrían perdido su trabajo por la salida masiva de capitales y el cierre de negocios. Hacienda cobraría menos impuestos y el gobierno entraría a un callejón cada vez más angosto.

Pero Sheinbaum no podría ir mucho sobre esta línea o serie de acciones, ya que las consecuencias de repartir los bienes de manera igualitaria, gana simpatías, pero la economía básica indica que no funcionaría a largo plazo.


¿Por qué Sheinbaum no nos podría quitar nuestras casas?

Ruiz Torre indica que el equipo que asesorará a la primera mujer presidenta de nuestro país en temas económicos, la tendrá al tanto de las consecuencias que podría traer un movimiento de esta naturaleza en cuanto a la propiedad privada.

Dos de estos personajes son Jesús María Tarriba Unger, asesor del Banco de México (Banxico) en cuanto a riesgos financieros.

Se suma Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que ha tenido buenos resultados en materia económica durante el Gobierno de AMLO.

A estos aspectos, se suma que incluso a nivel internacional, se reconoce a la propiedad privada como un derecho. Consta en el artículo 17 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Toda persona tiene derecho a poseer bienes, solo o en asociación con otros. Nadie será privado arbitrariamente de sus bienes”, se detalla.

También lee: