Nacional

SCJN ordena a FGR investigar crímenes de lesa humanidad durante la llamada ‘Guerra Sucia’

La Suprema Corte dio un plazo de 12 meses a la FGR para las investigaciones y determinar si ejerce o no acción penal por los hechos ocurridos en la ‘Guerra Sucia’.

La Primera Sala de la SCJN otorgó la protección de la justicia mediante un amparo a víctimas de la llamada 'Guerra Sucia'. (Foto: Cuartoscuro)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó este miércoles a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar los delitos que pudieron ser cometidos durante el periodo conocido como la ‘Guerra Sucia’ (1964-1982). Esto, al considerar que pueden constituir crímenes de lesa humanidad y, por lo tanto, ser imprescriptibles.

Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Primera Sala de la SCJN aprobó el proyecto de resolución presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el cual propone amparar a cuatro mujeres, familiares del guerrillero Lucio Cabañas, quienes señalan haber sido detenidas y torturadas por agentes cuando tenían 17 años.

Se trata de las hermanas del fallecido guerrillero y maestro normalista, egresado de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa: Juana, Rosa Elena e Irene Nava Cabañas, así como Flavia Nava Cabañas, quienes fueron detenidas entre 1972 y 1973 por elementos de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), adscrita a la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con la determinación, el Estado ahora deberá investigar y sancionar dichos crímenes para así darle prioridad al acceso a la justicia de las víctimas. En este sentido, la Suprema Corte dio un plazo de 12 meses a la FGR para resolver si se ejerce o no la acción penal a partir de nuevos elementos encontrados, además de cada dos meses deberá informar al juez de los avances.

El asunto llegó a manos de la SCJN después de que en enero de 2022, la FGR determinó el No Ejercicio de la Acción Penal en una averiguación previa iniciada a partir de las denuncias de las cuatro mujeres. Esto, bajo el argumento de que los delitos habían prescrito y, por lo tanto, quedaba sin efecto.

Esta Primera Sala, de conformidad con el artículo 79, fracción III, inciso b) de la Ley de Amparo suple la deficiencia de la queja en favor de las recurrentes adhesivas, al advertir que el acto reclamado transgrede su derecho a la verdad. En efecto, la decisión de no ejercer acción penal bajo el argumento de que, a los posibles crímenes de lesa humanidad cometidos durante la “Guerra Sucia”, les son aplicables las figuras de prescripción, atipicidad e irretroactividad se traduce en una transgresión al derecho a la verdad, se puede leer en el proyecto de amparo.


Segob reclasifica delitos cometidos en la ‘Guerra Sucia’

Esta misma tarde, la Secretaría de Gobernación anunció a través de un comunicado que junto con la FGR y la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el impulso a la Justicia por las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 (COVEH) realizaron desde marzo de este año “la traslación de tipos penales para que se juzgue a personas por delitos cometidos en la llamada ‘Guerra Sucia’, sin que el transcurso del tiempo sea impedimento”.

Lo anterior incluye delitos como secuestro, privación ilegal de la libertad, abuso de autoridad y desaparición forzada de personas.

Indicó que, hasta ahora, la Fiscalía ha radicado 244 expedientes en la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH) con el fin de integrarlas hasta alcanzar su determinación legal.

¿Qué fue la ‘Guerra Sucia’ en México?

La llamada ‘Guerra Sucia’ fue un periodo histórico en el país que se caracterizó por un conjunto de medidas de represión, tanto militares como políticas, en contra de los movimientos de oposición al gobierno.

Algunos historiadores consideran que entre los eventos de mayor relevancia para esta época se encuentra el movimiento estudiantil de 1968 y la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de ese mismo año.

A lo anterior se suma el ‘Halconazo’ de 1971; las detenciones arbitrarias de líderes sociales, campesinos y estudiantes; así como la desaparición forzada de disidentes políticos durante los sexenios de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría y José López Portillo.

Con información de Animal Político.

También lee: