Nacional

Ciclón tropical ‘Uno’: ¿Qué municipios están en alerta por inundaciones tras lluvias torrenciales?

Este miércoles 19 de junio el ciclón tropical ‘Uno’ se convertirá en tormenta tropical, de acuerdo con Conagua, y de esta forma impactará Tierra.

El potencial ciclón tropical ‘Uno’ se encuentra cerca de las costas del Golfo de México, a la espera de que en las próximas horas se convierta en tormenta tropical, lo que pone en alerta de inundación a decenas de municipios desde la Península de Yucatán, estados del sureste, Veracruz y Tamaulipas.

Se espera que en las próximas horas el potencial ciclón tropical se intensifique a lo que será la tormenta tropical ‘Alberto’, y que sus efectos duren al menos hasta el viernes 21 de junio, luego de haber tocado tierra.

Con ello, hay regiones del país que corren riesgos de inundaciones en los próximos días, por lo que la Coordinación Nacional de Protección Civil informó el cierre de decenas de puertos, además de que gobiernos locales de entidades como Quintana Roo y Yucatán suspendieron clases ante la alerta por lluvias.

Potencial ciclón tropical ‘Uno’: ¿Qué municipios están en alerta por las fuertes lluvias?

Según Protección Civil, estos son los municipios y localidades que tienen algún riesgo de inundación por las fuertes lluvias en los próximos días:

  • Tamaulipas: Abasolo, Aldama, Altamira, Casas, Ciudad Madero, González, Güémez, Hidalgo, Jiménez, Llera, Mainero, Padilla, San Carlos, San Nicolás, Soto la Marina, Tampico, Victoria, Villagrán, Antiguo Morelos, Burgos, Bustamante, Cruillas, Gómez Farías, Jaumave, El Mante, Matamoros, Méndez, Miquihuana, Nuevo Morelos, Ocampo, Palmillas, Reynosa, Río Bravo, San Fernando, Tula, Valle Hermoso, Xicoténcatl
  • Veracruz: Naranjos Amatlán, Benito Juárez, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Citlaltépetl, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Martínez de la Torre, Mecatlán, Ozuluama de Mascareñas, Pánuco, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Pueblo Viejo, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Castillo de Teayo, Tecolutla, Álamo Temapache, Tempoal, Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlapacoyan, Tuxpan, Zacualpan, Zontecomatlán de López y Fuentes, Zozocolco de Hidalgo, El Higo, San Rafael.
  • Campeche: Calkiní, Campeche, Carmen, Champotón, Hecelchakán, Palizada, Tenabo.
  • Tabasco: Cárdenas, Centla, Comalcalco, Huimanguillo, Paraíso.
  • Yucatán: Abalá, Acanceh, Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Conkal, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Halachó, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Mérida, Mocochá, Motul, Muxupip, Opichén, Progreso, Samahil, Seyé, Sinanché, Suma, Tahmek, Tecoh, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tetiz, Timucuy, Tixkokob, Tixpéhual, Ucú, Umán, Yaxkukul, Yobaín.

Tormenta tropical ‘Alberto’: ¿Cuáles son las regiones que resultarán más afectadas por las fuertes lluvias?

Según Protección Civil, las zonas que corren mayor peligro de inundaciones y afectaciones por las lluvias y el eventual impacto de ‘Alberto’ como tormenta tropical son:

  • Centro-Norte, Suroeste, Sur y Norte de Tamaulipas.
  • Norte de Veracruz.

¿Cuándo tocará tierra la tormenta tropical ‘Alberto’?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera que la tormenta tropical ‘Alberto’, que se formaría este miércoles 19 de junio cerca de las 18:00 horas, ingrese a tierra en La Pesca, Tamaulipas, cerca de las 6:00 horas del jueves 20 de junio.

A partir de su impacto en tierra comenzará a degradarse para volverse depresión tropical en tierra la tarde del mismo jueves y quedar como baja presión remanente el viernes 21 de junio.

También lee: